Bibliografía complementaría
Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.
Bransford, J.; Vye, N.; Kinzer, CH. y Risko, V. (1990). Teaching Thinking and Content Knowledge: Toward an Integrated Approach. En Jones, B.F. y Idol, L. (eds.). Dimensions of thinking and cognitive instruction. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates; 381- 413.
Bräten, I. (1993). Cognitive Strategies: a multicomponential conception of strategy use and strategy instruction. Scandinavian Journal of Educacional Research, vol. 37, núm. 3; 217-242.
Bruer, J.T. (1995). Escuelas para pensar. Una ciencia del aprendizaje en el aula. Barcelona: Paidós.
Claxton, G. (1994). Educar mentes curiosas. Madrid: Aprendizaje-Visor.
Danserau, D.F. (1978). The development of a learning strategy curriculum. En O'Neil, H.F. Learning Strategies. New York. Academic Press.
Mauri, T.; Gómez, I. y Valls, E. (1996). "L'aprenentatge dels continguts escolars". En Coll, C. (coord.). La psicologia de la Instrucció. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Ministerio de Educación y Ciencia (1989). Diseño Curricular Base. Madrid: Publicaciones del M.E.C.
Monereo, C. Castelló, M.; Clariana, M.; Palma, M. y Pérez Cabaní, M.L. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: Graó (3ra edición).
Monereo, C. y Pérez Cabaní, M.L. (1996). "La incidencia de la toma de apuntes sobre el aprendizaje significativo. Un estudio en enseñanza superior". Infancia y Aprendizaje, núm. 73; 65-86.
Monereo, C. y Solé, I. (1996). El modelo de asesoramiento educacional - constructivo: dimensiones críticas. Monereo, C. y Solé, I. (Coord.) El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y constructivista. Madrid: Alianza Editorial; 15-32.
Monereo, C. (1997). "La construcción del conocimiento estratégico en el aula". En Pérez Cabaní, M.L. Las estrategias de aprendizaje a través del currículum. Barcelona: Horsori.
Nisbet, J. (1991). "Investigación reciente en estrategias de estudio y el enseñar a pensar". En Monereo, C. (Comp.). Enseñar a pensar a través del currículum escolar. Barcelona: Casals/COMAP; 11-19.
Pastor, E. (1993). "Análisis de los contenidos procedimentales intra e inter-áreas dentro del currículum". En Monereo, C. (Comp.). Las estrategias de aprendizaje: procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Edicions Domènech; 127-148.
Pozo J.I. (1996). Aprendices y maestros. Madrid: Aprendizaje.
Pozo, J.I. y Postigo, Y. (1993). "Las estrategias de aprendizaje como un contenido del currículum". En Monereo, C. (Comp.) Las estrategias de aprendizaje: procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Edicions Domènech; 47-64.
Pressley, M. (1995). More about the Development of Self-egulation: Complex, Long-Term and Thoroughly Social. Educacional Psychologist, vol. 30, núm. 4; 207-212.
Valls, E. (1993). Los procedimientos: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Barcelona: ICE/Horsori.
Weinstein, C.E. y Mayer, C. (1986). "The teaching of learning strategies". En Wittrock, M.C. Handbook of research on teaching. Nova York. Mc Millan.
Zimmerman, B. y Schunk, D. (1989). Self-regulated learning and academic achievement. New York. Springer.