Guia de aprendizaje

Introducción
Objetivos
Contenidos
Calendario
Recursos de los que dispondréis
Metodología del curso
Organización de la docencia
Evaluación


Introducción

La base de todo el Máster es evitar, o al menos minimizar, las perturbaciones dañinas del medio ambiente. Para ello es indispensable conocer de qué modo el hombre interfiere en él, y las consecuencias que esto conlleva.

Este módulo muestra las distintas alteraciones que sufre el medio, poniendo un énfasis especial en los impactos que se derivan de las actividades industriales, aunque se mencionan las actividades antropogénicas en general.

Cuatro de las asignaturas cubren los impactos ambientales, y otra restante da conocimientos básicos para realizar el análisis de las materias contaminantes extrañas vertidas al entorno.

Arriba

Objetivos

Este módulo permite al participante:

  • Conocer el funcionamiento de los ecosistemas, sus principales perturbaciones antropogénicas, y la forma de gestionarlos correctamente.

  • Comprender los fenómenos de contaminación atmosférica y sus factores meteorológicos, conocer los principales contaminantes del aire, sus consecuencias, métodos de análisis y legislación básica sobre los mismos.

  • Comprender la contaminación de las aguas y sus consecuencias, conocer los contaminantes de los vertidos, sus métodos de análisis y su legislación básica.

  • Comprender la importancia y consecuencia de la contaminación de los suelos, sus consecuencias, los principales contaminantes, sus métodos de análisis y su legislación básica.

  • Conocer las principales formas de contaminación energética, especialmente los ruidos, vibraciones, radiactividad y radiación electromagnética, sus consecuencias, su medida y legislación básica.

  • Aprender a analizar los principales contaminantes en aire, aguas, suelos y residuos, y los métodos oficiales normalizados.

  • Arriba

    Contenidos

    Este módulo se estructura según las asignaturas siguientes:

    1. La atmósfera

    2. Aguas y suelos

    3. Contaminación energética

    4. Análisis de contaminantes en medio ambiente

    5. La biosfera

    Arriba

    Calendario

    El calendario del módulo es el siguiente:

    Fecha de inicio: 30/10/99

    Fecha de finalización recomendada: 31/01/00

    Fecha de finalización límite: 28/02/00

    La fecha de finalización recomendada coincide con el inicio del módulo siguiente. Una vez pasada la fecha de finalización límite, el participante no podrá presentar trabajos para su calificación, ni estarán disponibles los consultores del módulo.

    Arriba

    Recursos de los que dispondréis

    El curso se imparte a distancia y por medios telemáticos de acuerdo con la metodología propia de la UOC. Por este motivo, es necesario que los estudiantes tengáis acceso al maquinario y al programario informático necesario.

    Para hacer posible la enseñanza y el aprendizaje, la UOC pone a vuestra disposición: el campus virtual, un conjunto de materiales, un equipo de consultores y coordinadores, que os orientarán y os ayudarán en el proceso de estudio, la biblioteca, los encuentros presenciales y los centros de apoyo.

    • El Campus Virtual: es el espacio donde se desarrolla el aprendizaje. Incorpora las nuevas tecnologías de la comunicación para superar las barreras de espacio y tiempo. Hace posible la relación con el resto de participantes y profesores, y facilita la consecución de los objetivos formativos. Además, ofrece un nuevo ámbito de relación y comunicación que aportará una valiosa experiencia y un valor añadido, por lo que se refiere al conocimiento y la utilización de la red, de Internet y del ciberespacio.
    • Los materiales didácticos: son un conjunto de recursos que integran los materiales de apoyo en papel, los materiales multimedia y la guía de aprendizaje.

    En la guía de aprendizaje se definen los objetivos, las actividades, los ejercicios prácticos, los criterios de evaluación y las propuestas de autoevaluación.

    • La acción docente: es el proceso de relación personal y de intercambio que se establece entre el participante y el profesorado consultor del curso. El profesorado consultor se dirige al participante para orientarle y ayudarle en las dificultades que le surgen en el proceso de aprendizaje, y le aporta feedback de manera constante. Así mismo, comprueba que cada participante consigue los objetivos pedagógicos que hay en la guía de aprendizaje y hace la evaluación formativa y personalizada del participante.
    • La Biblioteca Virtual os permite acceder desde casa a bibliotecas de todo el mundo. Se pueden consultar los catálogos de la UOC, hacer encargos desde casa y recibir el material en el domicilio.

    Los participantes disfrutarán también de todos los demás servicios del Campus Virtual, como el acceso a Internet, la participación en foros de actualidad, la compra de productos diversos, la cafetería, etc., todo desde su ordenador.

    • Los encuentros presenciales: al inicio del curso se realizará un encuentro de presentación al cual estáis invitados a asistir todas las personas que participéis en el programa. En este encuentro se imparte la lección inaugural, recibís información complementaria sobre la organización y el funcionamiento del curso y el profesorado os presentará los módulos que serán objeto de estudio.
    • Los centros de apoyo: son una red de centros físicos de la UOC que ofrecen servicios y recursos (información y asesoramiento, espacios de reunión y la biblioteca). En estos centros se realizan diferentes actividades presenciales como exámenes y encuentros de síntesis, también actividades complementarias (conferencias, mesas redondas y otro tipo de actividades propias de una comunidad universitaria).

    Los centros de apoyo son todo un equipo de profesionales a vuestro servicio. Están dotados con equipamiento informático, biblioteca y salas de reunión.

    Arriba

    Metodología del curso

    El modelo pedagógico de la UOC se aplica de manera específica en este programa al estudio personal y al trabajo cooperativo, todo ello enmarcado en un entorno virtual de aprendizaje, que favorece poder aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la formación.

    El proceso de aprendizaje incluye:

    • La participación en foros y debates, con el objetivo de contrastar puntos de vista y opiniones entre los participantes.
    • La realización de actividades que favorezcan la autorreflexión, que podrán ser contrastadas con el resto de participantes y con los consultores mediante el campus.
    • Consultas y resolución de dudas que se planteen durante el programa.
    • La lectura de documentos, extraídos de libros, artículos y otras fuentes documentales.

    Arriba

    Organización de la docencia

    El Máster cuenta con dos responsables de coordinación que actuarán como tutores del mismo para asesorar al participante y responder a las demandas y consultas en relación con la dinámica general del curso, y asegurarán la interrelación y coherencia de los objetivos y de las actividades realizadas.

    Para cada asignatura habrá un consultor o consultora que hará el seguimiento académico durante el período de tiempo asignado para la misma. Todos los consultores son profesionales en activo, con una larga experiencia práctica en su materia. El consultor responderá a las consultas relativas a la asignatura que le hagan los participantes, propondrá actividades y materiales para completar el estudio, hará sugerencias para un mejor aprovechamiento, participará en el foro y abrirá debates sobre temas de interés. El consultor también propondrá las actividades de evaluación, y calificará los trabajos presentados por los participantes.

    Al entrar en el espacio virtual del Máster, concretamente en el espacio "Docencia", hay un desplegable con cada uno de los módulos. Eligiendo el módulo correspondiente, accederéis a una pastilla para cada una de las asignaturas que lo componen, con los materiales y las herramientas de comunicación y trabajo de cada una de ellas.

    Las opciones de enviar un mensaje al consultor y participar (escribir) en el foro o debate de una asignatura sólo serán activas durante el período destinado a la misma en el apartado "Calendario". No obstante, siempre permanecerá activa la opción de leer, para que en cualquier momento se puedan consultar las participaciones en cada foro o debate.

    Arriba

    Evaluación

    La nota del módulo se obtendrá promediando las cinco asignaturas del mismo, a condición de que ninguna sea inferior al 45 por ciento. En caso de que una asignatura sea inferior al 45 por ciento, deberá realizarse una evaluación extraordinaria de la misma.

    El método de evaluación se fundamenta en:

    • Un proceso de evaluación continua de cada asignatura, que facilita la integración y retroacción progresiva del aprendizaje, y que consiste en realizar las actividades propuestas y resolver las situaciones que se presentan. La calificación promediada de las cinco asignaturas del módulo corresponderá al 60 por ciento de la nota final del mismo.

    • Una prueba presencial a realizar en una localidad próxima al participante para la totalidad del módulo, y que corresponderá al 40 por ciento restante de la nota del módulo.


    Arriba
    Cerrar