 |
Bromas aparte, la Informática es una de las ciencias
más jóvenes, pero a su vez es la que ha desarrollado una carrera tecnológica más
fulgurante, transformando por completo nuestras vidas. No pretendemos entrar en detalle en
su evolución. Grandes hitos de la historia
de los ordenadores
- Prehistoria.
Desde la invención del ábaco en China hace cuatro milenios hasta la aparición de las
máquinas calculadoras mecánicas.
- Primera generación. Los primeros ordenadores electrónicos.
Comienza en 1943 con el Colossus y el Harvard Mk1, máquinas descomunales que realizaban
hasta 100.000 operaciones por segundo gracias a un sistema de válvulas de vacío y una
memoria registrada en tarjetas perforadas de papel. El protagonista de esta generación es
el ENIAC.
- Segunda generación. Los ordenadores de transistores.
A partir de 1947 los transistores sustituyen las válvulas de vacío, y permiten reducir
ostensiblemente el tamaño de los ordenadores, a la vez que se incrementa su potencia. El
coste de los ordenadores también se reduce, aunque por el momento su utilización está
sólo al alcance de gobiernos y universidades punteras.
- Tercera generación. Los ordenadores con microchips.
La invención del microchip en 1963 vuelve a dar un empuje al incremento de potencia y la
reducción de tamaño y coste de los ordenadores. En 20 años (1947-1967) las computadoras
pasan de tener el tamaño de un pabellón a asemejarse a una especie de lavadora
doméstica. IBM fabrica en serie su Mainframe IBM 360 y poco después aparecen los
minicomputadores, ya al alcance de empresas medianas y pequeñas.
- Cuarta generación. Los ordenadores con microprocesadores.
En 1971 Intel fabrica el primer microprocesador. Poco después inventa el chip RAM, lo que
permite fabricar un tipo de ordenador de uso potencialmente doméstico. Apple fabrica los
Apple I y II, Commodore populariza el Pet u en 1981 IBM fabrica el primer "PC",
inicio de la carrera de la informática doméstica.
 |
 |
 |
Aunque la Informática
ha evolucionado ostensiblemente desde 1971, todos los ordenadores que nos rodean
pertenecen aún a la cuarta generación. |
 |
 |
La quinta generación se formula en
base a un tipo de ordenadores con una capacidad de interacción y aprendizaje animada a
través de inteligencia artificial. Hay diversos proyectos trabajando en esta vía, pero
sin resultados concretos a la vista... o en el mercado.
Esto no quiere decir que la Informática esté encallada, ni mucho menos. Dentro de la
cuarta generación la denominada Ley de Moore (la potencia de los semiconductores de los
procesadores se duplica cada 18 meses, a la vez que su tamaño se reduce a la mitad) se
viene cumpliendo regularmente. Intel ha anunciado el posible final de esta regla en los
próximos dos años, ya que la tecnología puede no estar preparada para tratar con
semiconductores de un tamaño de... cien átomos.
 |

La potencia de cálculo y de memoria puede
continuar incrementando combinando la acción de diversos chips; además, los interfaces
gráficos, el reconocimiento de voz, la visión, el habla, el movimiento... son vías que
evolucionan semana a semana.
|
|