Guía de aprendizaje Contenidos Objetivos Planificación del aprendizaje Bibliografía Introducción El periodismo cambiará más en los próximos diez años que en los últimos cien. El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación digitales obligará a los periodistas a adaptarse a los nuevos medios y a establecer un nuevo tipo de relación con el lector, oyente o espectador. En este panorama que ya empieza a perfilarse, Internet ofrece a los profesionales del sector un gran potencial comunicativo en cuanto a diseño, desarrollo y promoción de proyectos periodísticos. La correcta administración de este potencial será un factor clave en el éxito y la viabilidad de las nuevas propuestas. Internet no es sólo un canal de transmisión de contenidos, es un medio en sí mismo. Algunos lo han denominado el cuarto medio. Su potencial es muy superior al de los medios que hemos conocido hasta hoy, porque, además de textos imágenes y sonidos, incorpora interactividad y personalización. Por otro lado, los costes de producción y distribución se reducen a unas cifras inimaginables hasta hoy. Este curso está pensado para profesionales del periodismo que, después de años de ejercicio profesional, quieren actualizar sus conocimientos para adaptarse a los cambios impuestos por las nuevas tecnologías y el uso cada vez más masivo de Internet. También puede ser útil a los licenciados recientes en Periodismo o Comunicación Audiovisual que no han tenido aún la oportunidad de adentrarse en todas las facetas del periodismo digital, y también será una buena fuente de conocimiento para todos aquellos que busquen una visión transversal del mundo de la comunicación. El curso se articula en seis módulos que, en algunos momentos, se desarrollarán en paralelo: Fundamentos. Se analiza el papel de los medios de comunicación en el contexto de la nueva sociedad de la información o del conocimiento y se estudian las posibilidades de Internet como medio de comunicación. Recursos. El estado de Internet. Se hace un repaso a las posibilidades actuales de la Red. Se trata de conocer los recursos que hay para poder crear recursos nuevos. Tecnología e instrumentos. Se profundiza en el estudio de las redes, los programarios que permiten moverse por Internet y los instrumentos de edición o audiovisuales. Gestión. Se plantea la manera de crear una empresa digital, comercializar productos informativos digitales y ser teletrabajador. Aplicaciones prácticas. Se propone la realización de tres ejercicios prácticos a lo largo del curso, que consisten en la creación de medios de comunicación en la Red; cada una de las propuestas individuales debería convertirse en parte de un medio de comunicación global. Complementos. Profesionales de reconocido prestigio en el mundo del periodismo digital o en el de las nuevas tecnologías, nos ofrecerán sus reflexiones y experiencia a través de unas entrevistas grabadas en vídeo y, posteriormente, participarán en chats periódicas con los estudiantes del curso. Contenidos Módulo 1 Digitalización y red
Sociedad
Información
Arquitectura e interfaz
Derecho
Vías de financiación
Escenarios de futuro
Objetivos Digitalización y red
Sociedad
Información
Arquitectura e interfaz
Derecho
Vías de financiación
Escenarios de futuro
Planificación del aprendizaje Digitalización y red
Sociedad
Información
Arquitectura e interfaz
Derecho
Vías de financiación
Escenarios de futuro
Bibliografía Digitalización y red Negroponte, N. "El DNA de la información". En: El Mundo Digital. A Brief History of Computing
Chronology of Events in the History of Microcomputers
A Short History of the Computers
Computer Cronicles
Historia de la informática (apuntes de estudiante)
Una presentación gráfica en Power Point de la evolución de la informática
Historia de Internet
Pedreira, J. El verdadero origen de Internet no está en un proyecto militar estadounidense. IDG.
Leiner, B. M.; Cerf, V. G.; Clark, D. D. (14 abril, 2000). "A Brief History of the Internet". Internet Society.
The Revolutionaries. Entrevistas a los pioneros de Silicon Valley
Mind Machine Web Museum (Fotografías de todo tipo de ordenadores)
Digital Moments (Fotografías de personajes relacionados con los ordenadores)
MouseSite (Todo sobre la historia de los ratones)
Virtual Mousepad Museum (Museo de alfombrillas para el ratón)
Orihuela, J.; Santos, M. (1999). "Evolución del hipertexto". En: Introducción al Diseño Digital. Concepción y Desarrollo de Proyectos de Comunicación Interactiva (pág. 21-32). Madrid: Anaya Multimedia. Abbate, J. (1999). Inventing the Internet. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. Hafner, K.; Lyon, M. (1998). Where Wizards Stay Up Late: The Origins of the Internet. Nueva York: Simon & Schuster. Hauben, M.; Hauben, R. (1997). Netizens: On the History and Impact of Usenet and the Internet. Los Alamitos, California: IEEE Computer Society Press. Sociedad
De Rosnail, J. "La revolución informacional". En: Ramonet, I. (1998). Internet: el mundo que llega. Madrid: Alianza Editorial. Negroponte, N. (1997). "El ADN de la información". En: El mundo digital. Barcelona: Ediciones B. Negroponte, N. (1997). " Los bits son bits". En: El mundo digital. Barcelona: Ediciones B. Lévy, P. (1998). "Què és el ciberespai?". En: La cibercultura, el segon diluvi. Barcelona: Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya. Castells, M. (2000). La era de la Información. La sociedad red (vol. 12). Madrid: Alianza Editorial. Lévy, P. (1998). "El moviment social de la cibercultura". En: La cibercultura, el segon diluvi. Barcelona: Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya. Negroponte, N. (1997). "La era de la postinformación". En: El mundo digital. Barcelona: Ediciones B. Mathias, P. (1998). "El sujeto en Internet". En: La ciudad de Internet. Barcelona: Edicions Bellaterra. Pisani, F. "Las fronteras del ciberespacio". En: Ramonet, I. (1998). Internet: el mundo que llega. Madrid: Alianza Editorial. Maldonado, T. (1998). "La telaraña y el laberinto". En: Crítica de la razón informática. Barcelona: Paidós Multimedia. Lévy, P. (1998). "La nova relació amb el coneixement". En: La cibercultura, el segon diluvi. Barcelona: Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya. Mattelart, A. (1998). "Las utopías de la comunicación universal". En: La mundialización de la comunicación. Barcelona: Paidós Comunicación. Lévy, P. (1998). "La cibercultura serà font d'exclusió?". En: La cibercultura, el segon diluvi. Barcelona: Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya. Negroponte, N. (1997). "Una era de optimismo". En: El mundo digital. Barcelona: Ediciones B. Renaud, P. (1998)."El porvenir informático del Sur". En: Ramonet, I. Internet: el mundo que llega. Madrid: Alianza Actualidad. Segond, G. "Relanzar la cooperación tecnológica". En: Ramonet, I. (1998). Internet, el mundo que llega. Madrid: Alianza Actualidad. Schiller, H.I. "Amenazas contra el interés público". En: Ramonet, I. (1998). Internet, el mundo que llega. Madrid: Alianza Actualidad. Conversando con MacLuhan http://www.uchile.cl/facultades/csociales/talon/talon_1/mcluhan.htm
"New technologies and the global race for knowledge". En: Human Development Report 1999. ONU
Internet y pobreza, ¿ayuda real o ficticia?
Informe Panos (núm. 28, abril 1998). Los artículos de la tercera parte del libro Internet: el mundo que llega, titulados "¡Alerta en el ciberespacio!" configuran uno de los mejores compendios de posiciones muy críticas al desarrollo de Internet accesibles en castellano. Maldonado, T. (1998). "La comunidad virtual". En: Crítica de la razón informática. Barcelona: Paidós Multimedia. ICTNET (Profesional)
Neurología (Académica)
Terrabit (Profesional)
Ciudad Futura (Entretenimiento)
Telépolis (Información)
ArdaMOO (Juego MUD)
Geocities
Clubs Yahoo
Excite
Comunidades no explícitas donde se reúnen buena parte de los pioneros y teóricos norteamericanos de las comunidades:
Internet Society
Virtual Worlds: http://www.ccon.org/hotlinks/hotlinks.html MU*ing for Beginners: http://www.cwrl.utexas.edu/moo/ Para los interesados en juegos de rol y en la creación de mundos ficticios basados en texto. Consideramos que no se puede abordar correctamente un tema como la democracia electrónica sin realizar un ejercicio de abstracción sobre el concepto de democracia, los instrumentos políticos y el papel de los ciudadanos. Staggliano, R. "¿Hacia una democracia electrónica?". En: Ramonet, I. (1998). Internet: el mundo que llega. Madrid: Alianza Actualidad. Maldonado, T. (1998). "Democracia directa o indirecta". En: Crítica de la razón informática. Barcelona: Paidós Multimedia. Algunos de los textos que recomendamos a continuación son bastante teóricos pero muy bien fundamentados y a la vez sugestivos. Maldonado, T. (1998). "Democracia directa y autonomía" y "República electrónica". En: Crítica de la razón informática". Barcelona: Paidós Multimedia. Mathias, P. (1998). "La aspiración a la ciberdemocracia". En: La ciudad de Internet. Barcelona: Edicions Bellaterra. Lévy, P. (1998). "El ciberespai, la ciutat i la democràcia electrònica". En: La cibercultura, el segon diluvi. Barcelona: Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya. Declaración de independencia del Ciberespacio
El senado de España
DemocraciaWeb
El voto electrónico en Euskadi
Barcelona, la ciutat que volem
PoliticsWeb
Les Cybercrates
Have your say
Democracy.net
E-the People
Move On
Mathias, P. (1998). "1994, el Informe Bangemann". En: Ramonet, I. Internet: el mundo que llega. Madrid: Alianza Actualidad. Quirós, F. (1998). "La concentración multimedia en la Unión Europea". En: Estructura internacional de la información". Madrid: Editorial Síntesis.
Oficina de Promoción de la Sociedad de la Información en la Unión Europea
I*M Europe: http://www.echo.lu Eurobarometer
NUA
El informe Bangemann
10 Key-questions on the Information Society
The Future of the Internet - What Role for Europe? The Path to the Information Society in the Central and Eastern European Countries
Orígenes y evolución de la Internet en Europa Electronic Commerce and the European Union
Lévy, P. (1998). "La diversitat de llengües i de cultures està amenaçada en el ciberespai?". En: La cibercultura, el segon diluvi?. Barcelona: Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya. Soler, J.E. "Americanización, Europeísmo e Hispanidad en la Red"
Global Internet Statistics by language
Multilingualism Babel
Online Dictionaries
Traductor inglés-español The Unicode Consortium
Real Academia Española Euromosaic
Productos informáticos en catalán
Lévy, P. (1998). "Les mutacions de l'ensenyament i l'economia dels coneixements". En: La cibercultura, el segon diluvi? Barcelona: Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya. Maldonado, T. (1998). "Teledidáctica como teletrabajo". En: Crítica de la razón informática. Barcelona: Paidós Multimedia. Lévy, P. (1998). "Els arbres de coneixements, un instrument per a la intel·ligència col·lectiva en l'educació i la formació". En: La cibercultura, el segon diluvi?. Barcelona: Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya.
Teleformación en España
Educational Multimedia Task Force
Casado, R. (1999). "¿El progreso es el regreso?". En: Trabajar en la Sociedad de la Información. Madrid: Fundación Universidad-Empresa. La dimensión social y del mercado de trabajo de la Sociedad de la Información
Acciones innovadoras en favor del empleo Asociación Española de Teletrabajo
European Telework
Models of Industrial Relations in Telework Innovation (MIRTI)
International Telework Association & Council (ITAC) Changing Times
Multimedia jobs
Infojobs
Guru.com
La información de proximidad en la sociedad global
Tratado de Comunicación, Información, Medios y Redes
Local non-sites, non-local sites: fractured locations in globalized settings
Citibank
"Trade Globally, Prosper Locally"
Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Barcelona: Paidós.
Información
Cornella, A.; Rucabado, J. "Les autopistes de la Informació". En: Les autopistes de la informació. Descripció i impacte (1998). Barcelona: Columna i Proa.
Castells, M. (2000). "La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas". La era de la Información. La sociedad red. (vol. 1, pág. 340-452). Madrid: Alianza Editorial. La cultura de la red en las redacciones
Internet permitirá que la radio sea realmente interactiva
De Kerckhove, D. (1998). "Un romance de carretera. La televisión se casa con la informática en la autopista electrónica". En: La Piel de la Cultura. Barcelona: Gedisa.
"The great Web wipeout"
Edo, C. (noviembre 2000). "Las ediciones digitales de la prensa: Los columnistas y la interactividad con los lectores". Sala de Prensa.
Murad, A. (agosto 2001). "El hipertexto base para reconfigurar la actividad periodística". Sala de Prensa.
Salaverría, R. (noviembre-diciembre de 1999). "De la pirámide invertida al hipertexto", Novática (vol. 142, pág. 12-15) (Revista de la Asociación de Técnicos de Informática). Salaverría, R. (2001). "Aproximación al concepto de multimedia desde los planos comunicativo e instrumental". Estudios sobre el mensaje periodístico (núm. 7 pág. 383-395. ISSN: 1134-1629). Universidad Complutense, Madrid.
García Iriarte, I. (nov/dic, 1999). "La prensa en Internet. Una crisis de oportunidad". Conferencia presentada en el I Congreso de la Publicación Electrónica. Universidad Carlos III. Madrid. Publicada en la revista Novática (núm. 142, pág. 4-7). Villate, J. (1999). "Periodismo de "fuente abierta"". Enredando. Domínguez, E. (4 mayo 2001). "La revolución silenciosa". La Vanguardia Digital, El Cuarto Bit.
Lasica, J. (31 mayo 2001). "Weblogs: A New Source of News". Online Journalism Review.
Fernández Hermana, L.A. (1997). De exploradores y cartógrafos
Cornella, A. (1997). "Eureka: es la infonomía, y somos infonomistas". Extra!Net. Serra, A. (1998). "La comunicación digital como nuevo campo de investigación"
El papel del comunicador en el nuevo contexto tecnológico(1999).
Bullón, P. "Algo está cambiando. La Prensa ante las nuevas tecnologías"
Díaz-Noci, J. "Tendencias del periodismo electrónico" Echevarría, J. "Periodismo electrónico en la sociedad del futuro"
Navarro, V. "La veracidad, como límite interno del derecho a la información"
Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España
Codi Deontològic de la professió periodística a Catalunya
Déclaration des devoirs et des droits des journalistes Códigos éticos periodísticos en Europa
Código ético de la Sociedad de Periodistas Profesionales de Estado Unidos
Otros códigos éticos periodísticos de Estados Unidos
Asociaciones profesionales Grup de Periodistes Digitals (Catalunya)
Asociación de Periodistas Digitales (Chile)
J.Liste (Francia)
Danish Online News Association
Europe Online News Association (en proceso de formación)
Online News Association (Estados Unidos)
Sports Editors (Estados Unidos, para periodistas especializados en deportes)
Fernández-Coca, A. (1998). "Estructura humana". En: Producción y diseño gráfico para la World Wide Web. Barcelona: Paidós Ibérica.
Orihuela, J.; Santos, M. (1999). Introducción al Diseño Digital. Concepción y Desarrollo de Proyectos de Comunicación Interactiva (pág. 69-74). Madrid: Anaya Multimedia. En este capítulo se describen las funciones de los miembros de un equipo de desarrollo de proyectos interactivos. Castells, M. (1997). La era de la Información. Madrid: Alianza Editorial. El boletín Le Menu elaborado por Alfons Cornella trata de forma predilecta la penetración de la nueva economía y las transformaciones que está generando la administración de la información en el seno de las empresas. Majó, J. (1997). Xips, cables i poder. Barcelona: Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya
Business 2.0
Arquitectura e interfaz
Negroponte, N. (1997). "Donde las personas y los bits se encuentran". En: El mundo Digital. Barcelona: Ediciones B. Fernández-Coca, A. (1998). "Comunicación visual" y "Guías de estilo para diseño gráfico en la WWW". En: Producción y diseño gráfico para la World Wide Web. Barcelona: Paidós. Productos Multimedia: Diseño y análisis conceptual
Varios autores (1999). Web Site Usability. A Designer's Guide San Francisco: Morgan Kaufmann Publishers Inc.
Apt13: http://www.apt13.com/
Bobby: http://www.cast.org/bobby/
UseIt.com Jakob Nielsen's website: http://www.useit.com/
Usable web: http://usableweb.com/
Lévy, P. (1998). "La interactivitat com a problema". En: La cibercultura, el segon diluvi? Barcelona: Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya. Lecturas y visitas recomendadas Push!: http://www.wired.com/wired/arxive/5.03/ff_push.html?topic=&topic_set=
Tecnología Push. Los canales de Explorer: http://www.idg.es/iworld/199803/articulos/push.asp
Entrypoint: http://www.entrypoint.com/
Orihuela, J.; Santos, M. (1999). Introducción al Diseño Digital. Concepción y Desarrollo de Proyectos de Comunicación Interactiva (pág. 115-129). Madrid: Anaya Multimedia. Derecho
Bilbeny, N. (1997). "Posibilidad de la ética tras la era digital". En: La revolución en la ética. Hábitos y creencias en la sociedad digital. Barcelona: Anagrama. Lessig, L. Las leyes del ciberespacio.
Mathias, P. (1998). "Las vueltas de tuerca de la crispación" y "Conclusión". En: La ciudad de Internet. Barcelona: Edicions Bellaterra. Ciberespacio y Sociedad. http://cys.derecho.org/
http://cys.derecho.org/docs/censura.html
FAQ sobre filtrado: http://cys.derecho.org/02/FAQ-filtros.html Contract-Soft. http://www.onnet.es/cs.htm
Armañanzas, E.; Díaz Noci, J.; Meso, K. (1996). "Aspectos jurídicos del periodismo electrónico". En: El periodismo electrónico. Barcelona: Ariel. England, E.; Finney, A. (1999). "Rights, copyright and other intellectual property". En: Managing Multimedia. Harlow (UK): Addison-Wesley Seguridad Kriptópolis: http://www.kriptopolis.com/
Criptonomicón: http://www.iec.csic.es/criptonomicon/
López, L.; Portillo, E. Seguridad en las redes telemáticas
Página de la Agencia de Protección de Datos
Vías de financiación
Jordà, A. Publicidad en Internet: las impactantes ideas de Jerry Shereshewsky, de Yahoo! Internet y Publicidad
Salas Nestares, M.I. (1999). La comunicación publicitaria interactiva en Internet. Valencia: Fundación Universitaria San Pablo . De la Rica, E. (1997). " Internet y la publicidad" . En: Marketing en Internet. Madrid: Anaya Multimedia. Interactive
AdTalk
Barcelo, M. Internet, un mundo en rápida evolución. ICTNet.
Interactive Standard Advertising Units
Internet Advertising Bureau
Doubleclick
Interactive Network
Asociación de Investigación de los Medios de Comunicación - EGM
OJD. Oficina para la Justificación de la Difusión
Global Audit
NedStat España
Web Site counters and trackers
Salón de Cannes. International Advertising Festival
Link Exchange
Escobar Espinar, M. (1999). El comercio electrónico. Perspectiva presente y futura en España. Madrid: Escuela de Organización Industrial.
Asociación Española de Comercio Electrónico
Commercenet
Comercio electrónico global
Electronic Commerce and the European Union
ICat
Store
Escenarios de futuro
Berbel, G. Una introducción a la Internet móvil. WAP - El Futuro de Internet. En: http://www.madtsoft.com/articulos/200007181.asp.
Internet 2.
Next Generation Initiative (NGI).
The Future of the Internet - What Role for Europe? En: <http://www.cordis.lu/esprit/src/i2eurepo.htm>
Next Generation Internet an European opportunity.
A vision for the future.
The Embedded Internet.
Ball, P. "El libro inicia su revolución con el papel electrónico".
|