');
/*************************************************************************************************************/
////-->
|
La sociología de la ciencia
|
 |
La sociología de la ciencia concibe la ciencia como institución social. La institución científica sería aquella cuya finalidad es la producción de conocimiento certificado.
El autor representativo de este enfoque es el sociólogo Robert Merton, quien intentó describir el ethos científico o conjunto de normas que guían la conducta de los miembros de la institución científica.
|
 |
Merton encontró cuatro normas o imperativos institucionales básicos:
- Universalismo
- Comunismo
- Desinterés
- Escepticismo organizado
 El estudio de las normas de la ciencia está íntimamente unido a la epistemología tradicional.

|
 |
Sin embargo, y como veremos posteriormente, las investigaciones empíricas han ido poniendo en cuestión no sólo esta descripción del sistema de publicaciones, sino la pertinencia misma de una explicación de la actividad científica a partir de una estructura normativa.
La sociología de la ciencia no sólo se ha interesado por la estructura normativa de la ciencia, sino que también se ha ocupado de otros temas, como por ejemplo la estratificación social de la ciencia.
|
 |
Por estratificación social entendemos la existencia de relaciones jerárquicas dentro de la ciencia, creadas y mantenidas a partir de mecanismos institucionales que sustentan formas de desigualdad entre los miembros.
 |  Para Merton, la ciencia es una institución social que se rige según normas.
 Universalismo, comunismo, desinterés y escepticismo organizado constituyen el ethos científico.
 La ciencia está estratificada a partir de relaciones jerárquicas.
|
|
|

|