La configuración social de la tecnología

Bibliografía sugerida

El análisis de la compleja relación entre tecnología y sociedad no se agota en la consideración de los impactos sociales de una tecnología. De la misma forma que las tecnologías producen continuamente distintos efectos sobre el medio social, también los distintos elementos y relaciones que constituyen una sociedad dada influyen significativamente en su tecnología.


Factores económicos, políticos o culturales de orden muy variado desempeñan, a menudo, un papel determinante en el diseño, difusión y utilización de una tecnología concreta.


Ejemplo
Contenido complementario
Las decisiones que se hallan involucradas en cualquier proceso de innovación tecnológica no son nunca puramente técnicas o científicas. Las consideraciones económicas, políticas y, en resumen, sociales, están a menudo unidas de forma indisociable a los argumentos técnicos que se esgrimen para defender un diseño concreto frente a otras alternativas.


La tecnología está configurada socialmente de la misma forma que la sociedad se configura, en gran parte, tecnológicamente.


Contenido complementario
Bibliografía sugerida
Pero no debemos confundir la tesis de la configuración social de la tecnología con la idea trivial de que la tecnología es social "porque está construida por seres humanos" y éstos son, evidentemente, actores sociales. El carácter de constructo social de la tecnología no es algo obvio, en la mayoría de los casos, y requiere demostraciones rigurosas. La tesis constructivista defiende que la tecnología, en toda su extensión y profundidad –incluidos, especialmente, sus aspectos más "técnicos" (criterios de eficacia, estándares de precisión, etc.)– se puede entender como el resultado de complejos procesos de construcción social.


La tecnología se halla configurada socialmente.


Tecnología y sociedad se coproducen: forman un tejido sin costuras.


El desarrollo tecnológico es contingente.

Arriba