Bibliografía |
||
|
Bibliografía básica
Aibar, E. (1999). "L’estudi social de la ciència. De la sociologia de la ciència a la sociologia del coneixement científic". En: Esquirol, J.M. (coord.). Ciència, Tecnologia i Societat (módulo 2). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Barceló, M.; Durán, E. (1999). "Ètica de la ciència i de la tècnica. Una proposta d’ètica aplicada". En: Esquirol, J.M. (coord.). Ciència, Tecnologia i Societat (módulo 4). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Barnes, B. (1985). Sobre ciencia. Barcelona: Labor.
Callon, M. (1994). "Algunos elementos para una sociología de la traducción: la domesticación de las vieiras y los pescadores de la bahía de St. Brieuc". En: Iranzo, J.M.; Blanco, R.; González de la Fe, T.; Torres, C.; Cotillo, A. (coord.). Sociología de la ciencia y la tecnología (pág. 259-282). Madrid: CSIC.
Collins, H. M.; Pinch, T.J. (1996). El Golem. Lo que todos deberían saber sobre la ciencia (conclusión: pág. 163-174). Madrid: Crítica.
Domènech, M.; Tirado, F.J. (comp.). (1998). Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Gedisa.
González García, M.I.; López Cerezo, J.A.; Luján López, J.L. (ed.) (1996). Ciencia, Tecnología y Sociedad: lecturas seleccionadas. Barcelona: Ariel.
Latour, B. (1992). Ciencia en acción. Barcelona: Labor.
López, C. (1993). "El gigantismo en la física de partículas elementales". Revista de Occidente (núm. 142, marzo, pág. 35-47). Madrid.
Món, J.; Reales, L. (1999). "Cap a una nova societat. Informació, risc i sostenibilitat". En: Esquirol, J.M. (coord.). Ciència, Tecnologia i Societat (módulo 5). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Mulkay, M. (1994). "La visión sociológica habitual de la ciencia." En: Iranzo, J.M.; Blanco, R.; González de la Fe, T.; Torres, C.; Cotillo, A. (coord.). Sociología de la ciencia y la tecnología (pág. 11-32). Madrid: CSIC.
Sánchez Ron, J.M. (1993). "La gran ciencia". Revista de Occidente (núm. 142, marzo, pág. 5-18). Madrid.
Winner, L. (1987). "Las tecnologías como forma de vida." En: Winner, L. La ballena y el reactor (pág. 19-34). Barcelona: Gedisa.
Woolgar, St. (1991). Ciencia: abriendo la caja negra. Barcelona: Anthropos.
Bibliografía complementaria
Aibar, E.; Bijker, W. (1997). "Constructing a City: The Cerdà Plan for the Extension of Barcelona". Technology and Human Values (núm. 22, invierno, pág. 3-30).
Aibar, E.; Díaz, J.A. (1994). "Dos décadas de Evaluación de Tecnologías: del enfoque tecnocrático al diseño social". Sistema (núm. 123, noviembre, pág. 95-113).
Álvarez, A.; Martínez, A.; Méndez, R. (1993). Tecnología en Acción. Barcelona: Rap.
Barnes, B.; Bloor, D. (1982). "Relativismo, racionalismo y sociología del conocimiento". En: González García, M.I.; López Cerezo, J.A.; Luján, J.L. (ed.) (1997). Ciencia, Tecnología y Sociedad: lecturas seleccionadas (pág. 27-48). Barcelona: Ariel.
Basalla, G. (1988). La evolución de la tecnología. Barcelona: Crítica.
Bijker, W.E. (1995). On Bicycles, bakelite and Bulbs. Elements for a Theory of Socio-Technical Change. Cambridge, MA.: MIT Press.
Bijker, W.E.; Hugues, Th.P.; Pinch, T. (ed.) (1987). The Social Construction of Technological Systems: New Directions in the Sociology and History of Technology. Cambridge, MA: MIT Press.
Bijker, W.E.; Law, J. (1992). Shpaing Technology/Building Society. Cambridge, MA.: MIT Press.
Bijker, W. (1993). Do not despair: there is life after cosntructivism. En: Science, Technology and Human Values (pág. 113-138).
Bloor, D. (1993). "¿Qué puede decir el sociólogo del conocimiento de 2+2=4?". Política y Sociedad (núm. 14-15, pág. 67-75). Madrid.
Calloon, M.; Latour, B. (1992). "Don’t Throw the Baby Out with the Bath School! A Reply to Collins and Yearly". En: Pickering, A. (ed.) (1992). Science as Practice and Culture (pág. 343-368). Chicago: The University of Chicago Press.
Callon, M.; Law, J. (1989). "On the Construction of Sociotechnical Networks: Content and Context Revisited". Knowledge and Society (núm. 9, pág. 57-83).
Collins, H.; Yearly, S. (1992). "Epistemological Chicken". En: Pickering, A. (ed.) (1992). Science as Practice and Culture (pág. 301-326). Chicago: The University of Chicago Press.
De Solla Price, D. (1963). Little Science, Big Science. Nueva York: Columbia University Press.
De Solla Price, D. (1969). "Ciencia y tecnología: distinciones e interrelaciones". En: Barnes, B. y otros. Estudios sobre sociología de la ciencia. Madrid: Alianza.
Gilbert, G.N.; Mulkay, M. (1984). Opening Pandora’s box. A sociological analysis of scientitsts’ discourse. Cambridge: Cambridge University Press.
Haraway, D. (1991). Ciencia, Cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1995.
Hughes, T.P. (1983). Networks of Power: Electrification in Western Society, 1880-1930. Baltimore: John Hopkins University Press.
Latour, B. (1987). Science in Action. Cambridge (Mass.): Harvard University Press.
Latour, B. (1992). "Where are the Missing Masses? The Sociology of a Few Mundane Artifacts". En: Bijker, W.; Law, J. (ed.) (1992). Shaping Technology/Building Society. Studies in Sociotechnical Change (pág. 225-258). Cambridge (MA): MIT Press.
Law, J. (ed.) (1986). "Power, Action and Belief: A New Sociology of Knowledge". Sociological Review Monograph (núm. 32). Londres: Routledge and Kegan Paul.
Mackenzie, D.; Wajcman, J. (ed.) (1985). The Social Shaping of Techonolgy. Buckingham: Open University Press.
Marx, K. (1976). El Capital. Barcelona: Grijalbo.
Mitcham, C. (1996). "Cuestiones éticas en ciencia y tecnología: análisis introductorio y bibliografía". En: Ciencia, Tecnología y Sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología (pág. 189-224). Madrid: Tecnos.
Mumford, L. (1967). The Mith of the Machine (vol. I). Technics and Human Development. Nueva York: Harcourt, Brace & World.
Mumford, L. (1979). "Técnicas autoritarias y democráticas". En: Kranzberg, M.; Davenport, W.H. (ed.). Tecnología y Cultura. Barcelona: Gustavo Gili.
Mumford, L. (1967). The Mith of the Machine (vol. II). The Pentagon of Power. Londres: Secker & World.
Mumford, L. (1979). "Técnica y naturaleza humana". En: Kranzberg, M.; Davenport, W. H. (ed.). Tecnología y Cultura. Barcelona: Gustavo Gili.
Pinch, T.; Bijker, W. (1984). "The Social Construction of Facts and Artefacts: Or How the Sociology of Science and the Sociology of Technology Might Benefit Each Other". En: Bijker, W.; Hugues, T.P.; Pinch, T. (ed.). The Social Construction of Technological Systems: New Directions in the Sociology and History of Technology (pág. 17-50). Cambridge (MA): MIT Press.
Serres, M. (1980). El Paso del Noroeste. Madrid: Debate.
Serres, M. (1990). El contrato natural. Pre-textos.
Serres, M. (1994). Atlas. Madrid: Cátedra, 1995.
Smith, M.R.; Marx, L. (ed.) (1990). Historia y determinismo tecnológico. Madrid: Alianza.
Volti, R. (1992). Society and Technological Change (capítulo 2). Nueva York: St. Martin's Press.
White, L.Jr. (1990). Tecnología medieval y cambio social. Barcelona: Paidós.
Winner, L. (1979). Tecnología autónoma. La técnica incontrolada como objeto del pensamiento político. Barcelona: Gustavo Gili.
Winner, L. (1987). "¿Tienen los artefactos política?". En: Winner, L. La ballena y el reactor. Barcelona: Gedisa