La noción de cuasi-objeto ha sido tomada de la obra del filósofo francés Michel Serres, quien, por otra parte, es un autor muy influyente en el conjunto de la teoría del actor-red.

De acuerdo con Michel Serres (1990), las ciencias sociales se equivocan al explicar la sociedad en términos de un contrato social que liga únicamente a humanos. Las cosas, argumenta Serres, han sido siempre aquí, entre nosotros, como un componente esencial de los colectivos humanos. Ésta es la razón por la cual el Derecho, que trata con causas, ha reconocido siempre la existencia de las cosas. Serres razona la impertinencia de olvidar el mundo y los aparatos cuando se trata de explicar la vida social, ya que ambos configuran una misma red junto con nosotros. Ésta es la razón que le lleva a reivindicar la necesidad de un contrato natural que introduzca el contrato social en el mundo. No podemos seguir aceptando que a la cultura le horroriza el mundo.

Algunas de sus obras traducidas al castellano son:

Serres, M. (1980). El Paso del Noroeste. Madrid: Debate.

Serres, M. (1990). El contrato natural. Pre-textos.

Serres, M. (1994). Atlas. Madrid: Cátedra, 1995.

Arriba
Cerrar