![]() ![]() ![]() |
La pizarra
Definición
Principal herramienta de comunicación entre profesor y alumno.
Tiene que combinarse con otros recursos audiovisuales.
Según su colocación puede ser:
- fija (sujeta a la pared)
- portátil (montada sobre un trípode). Algunas se pueden utilizar por los dos lados.
Utilización:
Debe colocarse en el aula a una altura suficiente para ser vista por todos los alumnos.
Hay que evitar los reflejos que dificultan la visión cuando se escribe.
Hay que cuidar la escritura para que sea legible:
Para dibujar, se pueden utilizar plantillas, patrones perforados y proyectores de cuerpos opacos.
Clases:
*Pizarras blancas plastificadas donde se escribe con rotuladores:
Ventajas:
- No levantan polvo
- Mejores posibilidades estéticas.
- Se pueden utilizar como pantalla de proyección.
Inconveniente:
- Económica: los rotuladores son más caros que la tiza.
*Pizarra imantada / magnética
Pizarra de chapa de acero o de material de plástico imantado y pintado que permite exhibir sobre ella cualquier material que lleve incorporado un imán o un trozo de cinta magnética en la parte posterior (letras, dibujos, símbolos, fotografías).
Si es de color claro, también puede servir de pantalla de proyección.
Recurso visual de gran utilidad en el ámbito de la empresa para la representación de proyectos, de diagramas, de esquemas , etc.
Adecuación
a la formación presencial
![]() Presencial |
![]() |
![]() Indistintamente |
![]() |
![]() No presencial |
Muy alta.
Adecuación
a la formación no presencial
![]() Presencial |
![]() |
![]() Indistintamente |
![]() |
![]() No presencial |
Baja. No obstante, existe la posibilidad de trabajar con pizarras electrónicas, cosa que permite que el formador utilice la pizarra virtual de manera similar a la convencional.
Ficha
técnica
|
Rol
del formador
Activo
Dificultad de uso baja
Rol
del participante
Pasivo
Dificultad de participación baja
Ventajas
![]() |
|
Inconvenientes
![]() |
|
Coste
Bajo.
Consejos.
. .
![]() Divide el espacio de la pizarra en tres apartados: uno que mantenga el esquema de la sesión (situacional); otro fijo con la información más relevante o necesaria; y un tercero para las informaciones variables No hay que borrar demasiado rápido, ya que acostumbra a ser una fuente de apuntes para los participantes |