Modelo de Seguros privados
 
 
En los modelos sanitarios más privados, como es el caso de los Estados Unidos de América, los seguros privados constituyen la principal fuente de financiación de asistencia médica a la población. La financiación se lleva a cabo por los individuos y/o los empresarios. La provisión de servicios sanitarios es de tipo privado, generalmente con ánimo de lucro.

En los países donde predomina el modelo beveridge de SNS o el bismarckiano de Seguridad Social, coexisten seguros privados que actúan como complementos o agentes de cobertura suplementaria a la ya ofrecida por el gobierno o por el esquema de seguro estatal. En ambos sistemas (SNS, Seguridad Social) y por lo general, el seguro privado se considera como un lujo, al alcance de la población con rentas más altas, aunque su demanda puede verse aumentada si se incrementan las listas de espera, se racionan servicios o se potencian políticas de copago en los sistemas públicos.

En los seguros privados, los contratos y las primas correspondientes, suelen ajustarse al riesgo sanitario del individuo, pudiendo originar una selección de beneficiarios, al competir las aseguradoras por la atracción de individuos sanos o de riesgo menor, generándose desigualdades de acceso para los grupos de población más débiles y enfermos. Por el contrario, lo seguros privados potencian la competencia entre proveedores, tanto en calidad como en precio, y otorgan una mayor poder de elección a la persona que suscribe el seguro.

 
    Inicio