¿Necesidad de qué?
 
 

Necesidad es un término difícil de definir, de precisar y, por lo tanto, de medir (Bradshaw, 1972; Doyal y Gough, 1984; Culyer y Wagstaff, 1991). La primera pregunta que surge es: "¿necesidad de qué?" Cuando alguien está en necesidad, ciertamente está en necesidad de algo. Este "algo" puede ser un fin en sí mismo, la salud, como también pueden ser los medios adecuados para llevar al individuo de una situación de necesidad a aquella otra en la que se consigue el fin deseado. Se habla de fines y de medios de forma diferente. Esta diferenciación surge porque existen, entre otras, cuestiones como la vivienda, la educación, el desarrollo de las infraestructuras, los ingresos económicos o los estilos de vida que tienen importantes implicaciones en el nivel de salud de la población.

Los servicios sanitarios no son, pues, los únicos determinantes de la salud de los individuos. Esta consideración es importante dado que define el papel de las políticas sanitarias como responsables de un único ámbito de los muchos que afectan a la salud de la comunidad: atender sus necesidades de servicios sanitarios. Con esta finalidad, las autoridades sanitarias han de conocer bien no sólo qué son necesidades de servicios sanitarios, sino también cómo medirlas, y cómo hacer uso del análisis de necesidades en sus tareas de planificación y decisión.


El término necesidad se suele entender, en primer lugar, como un desajuste, una distancia, o bien una diferencia entre un estado deseable y la situación en la que se encuentra el individuo, un colectivo o la sociedad en su conjunto. El reconocimiento de esta diferencia lleva, en un segundo término, a concebir la necesidad de los medios que hagan posible un acercamiento al estado deseable, que permitan salvar el mencionado desajuste.

 
    Inicio