Cómo acceder a las bases de datos bibliográficas
 
 

La historia de la creación de MEDLINE tiene su origen en el Index Medicus, repertorio bibliográfico impreso que apareció en 1879 para proceder a la catalogación de los artículos y revistas que formaban parte del fondo de la National Library of Medicine (NLM) y así facilitar su recuperación atendiendo al cada vez más creciente número de publicaciones médicas. El siguiente gran paso se daría en el año 1964 cuando se procedió a la automatización de sus fondos documentales con el desarrollo de un sistema de búsqueda computerizado denominado MEDLARS (Medical Literature Analysis And Retrieval System). Desde entonces y a través de los avances en las TIC se ha evolucionado desde el acceso a través de la teledocumentación (online), a la consulta en ordenadores locales gracias al CD-ROM en los años 80, para afrontar la etapa en la que nos encontramos actualmente, como es su acceso universal, gratuito e ilimitado a través de Internet.

Una gran parte de las BDB son de pago. Para consultarlas se requerirá de una subscripción o establecer un contrato con un distribuidor o productor para acceder a su consulta. El precio que se facturará será el derivado del número de referencias visualizadas o guardadas.

El gran paso para la utilización masiva de las bases de datos biomédicas ha sido dado recientemente y a través de la NLM quien desde 1997 ha dado acceso gratuito y universal a MEDLINE a través del sistema de acceso PUBMED (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed).

 
Contenido complementario   Inicio