La riqueza del lenguaje humano ha impedido crear una indización y un sistema de recuperación que sean infalibles.
La estrategia de búsqueda se puede definir como la combinación lógica e inteligente de términos (descriptores y/o lenguaje libre) dependiendo del campo (field) donde se encuentren, a través de la utilización de los operadores booleanos. La finalidad de la estrategia o perfil de búsqueda es obtener unos resultados pertinentes que traten de responder a la pregunta clínica o de investigación. a
Al abordar los resultados de una búsqueda suelen producirse dos situaciones:
encontramos pocas referencias de mucha relevancia, con el riesgo de haber omitido algunas que puedan ser consideradas como relevantes, lo que se denomina silencio documental,
encontramos muchas referencias, de las que gran parte se pueden considerar como de poca relevancia, lo que se conoce como ruido documental.
El silencio documental suele aparecer al plantear una estrategia de búsqueda de manera muy específica, lo que puede ser útil cuando se requiere una respuesta rápida, por ejemplo, al buscar evidencias para apoyar la decisión de tratar un paciente individual en una situación concreta.
El ruido documental suele darse al plantear una búsqueda de manera muy genérica o cuando se aborda ésta desde la perspectiva de efectuar una revisión sistemática y exhaustiva del tema en cuestión, lo que requiere recuperar todo tipo de referencias que puedan ser relevantes, para después proceder a una posterior selección.
La obtención de unos resultados óptimos dependerá de mantener el adecuado equilibrio entre ambas situaciones (silencio versus ruido).