El concepto de revisión sistemática de la evidencia científica
 
 

 Definición y justificación


La revisión sistemática de la evidencia científica (RSEC) consiste en la síntesis de la mejor evidencia existente dirigida a responder cuestiones clínicas específicas mediante la utilización, explícita y rigurosa, de los métodos utilizados para identificar, valorar críticamente y sintetizar los estudios más relevantes.

Las RSEC son, pues, estudios de investigación que mediante una metodología establecida reúnen distintos estudios originales de investigación primaria, constituyendo éstos los "sujetos" de análisis. Mediante estrategias establecidas y reproducibles de búsqueda de artículos potencialmente relevantes y análisis crítico de su contenido, sintetizan e interpretan los resultados de esta combinación de artículos.

El objetivo último de la RSEC es informar los procesos de decisión en sanidad con el propósito de contribuir a la mejora de la calidad de la atención sanitaria.


Cuando los resultados de los estudios primarios son sintetizados pero no combinados estadísticamente, la RSEC se denomina cualitativa. Si en la RSEC se aplican métodos estadísticos que permiten combinar los resultados de dos o más estudios, se denomina metaanálisis.

 
Comentario del autor
Contenido complementario

La RSEC surge en contraposición, o para complementar según se mire, a la tradicional revisión narrativa que inunda los libros de texto de medicina y, todavía hoy en gran abundancia, numerosos artículos médicos. Las revisiones narrativas, que pueden ser apropiadas para describir la historia o el desarrollo de un problema médico, acostumbran a incluir una visión más panorámica, con referencias a la patología o fisiopatología de la condición clínica, su aproximación diagnóstica o de cribaje, así como en un más amplio espectro, su tratamiento, sea este curativo, paliativo o rehabilitador.

 
Comentario del autor

Una RSEC, pudiendo ser referida a una situación clínica concreta, se focaliza en una cuestión específica que analiza en profundidad. No obstante, las RSEC así como las revisiones no sistemáticas o narrativas, constituyen estudios retrospectivos, observacionales y, por tanto, sujetos también a errores sistemáticos (sesgos) y a errores aleatororios.

Las RSEC deben considerarse como verdaderos trabajos de investigación que requieren un protocolo de estudio en el que se defina y establezca cómo se realizará cada una de las etapas del proceso de revisión.

 
    Inicio