¿Cuál es el coste de un producto?
 
 

Una vez establecido el concepto de coste y su diferencia con el precio, debemos establecer cuál es el coste de un producto o de una secuencia de productos (servicio).


En evaluación económica, cuando hablamos de costes de un servicio, producto o tecnología, nos estamos refiriendo a su coste de oportunidad.

Se pretende de esta forma cambiar la perspectiva de aquél que dispone de los recursos y que en cada decisión de consumo considere lo que va a sacrificar, porque en cada decisión de invertir en un programa o servicio se pierde la oportunidad de invertir en otras alternativas (que se quedarán sin financiación).

Un primer significado de este enfoque es que los costes no son bajos ni altos per se, sino por comparación con otras formas alternativas de consumir los recursos, lo que nos lleva a la idea de optimización y eficiencia en el uso de los mismos. Debido a que los recursos son finitos y escasos, deben ser utilizados de aquella forma que proporcionen los mayores niveles de satisfacción ya sea a sus administradores o a la población en general.

Un segundo significado que se puede extraer de este enfoque es que la determinación de los costes no radica tan solo en los precios del mercado sino en la valoración que cada individuo haga de sus recursos, introduciendo importantes factores de variabilidad que luego habrá que tener en cuenta a la hora de intentar cuantificarlos.

Y el tercer significado, y quizás la más importante, es que el coste de oportunidad nos obliga a establecer una serie de prioridades. Aún cuando conozcamos perfectamente cuáles son los resultados esperados (económicos, de salud, de bienestar, ...), debemos establecer unas prioridades para disponer de los recursos según las preferencias personales y en función de eso racionalizar su consumo ya que en ningún caso podremos satisfacer nuestra demanda plenamente.


En conclusión, el coste de oportunidad nos da una idea del valor del resultado esperado de la intervención y nos obliga a hacer elecciones en la escasez de recursos.

Ejemplo


    El Sr. A es un rico acaudalado que trabaja en la misma calle donde el Sr. B , un individuo que vive de la beneficencia, alquila una habitación en una pensión. El precio del periódico es de 1€. ¿Tiene el periódico el mismo coste de oportunidad para ambos individuos?

    Lógicamente NO, porque para el Sr. A, cuyas necesidades esenciales ya han sido cubiertas, igual no hay mejor alternativa para el uso de 1 €, mientras que para el Sr. B igual representa el 50% de su renta diaria y un mejor uso alternativo es una comida que le reporta mayores beneficios que el periódico.

 
Ejemplo

Sin embargo es importante también tener en cuenta que en la mayoría de los casos el coste de oportunidad suele aproximarse al precio y al coste, aunque en sentido estricto esto sólo es cierto para un mercado perfectamente competitivo. Aunque la mayoría de los mercados no son perfectamente competitivos, de aquí en adelante hablaremos sólo de coste, aunque nos referimos a coste de oportunidad.

 
Comentario del autor   Inicio