|
Introducción
Presentación del módulo
En este módulo se presenta el concepto de logística y el hecho de que ésta puede resultar fuente de ventajas competitivas para una empresa. La logística se define siguiendo la filosofía integradora de los diferentes subsistemas que la conforman: aprovisionamiento, producción y distribución. Así, la logística se caracteriza por tratarse de un proceso integral que se encarga del control de los flujos de materiales e información desde la fuente de aprovisionamientos hasta situar el producto en el punto de venta, de acuerdo con los requerimientos del cliente.
Este módulo tiene un papel muy importante en el programa del curso, ya que proporciona la base de conocimiento necesaria antes de analizar cada uno de los subsistemas logísticos.
Síntesis de las ideas básicas
- La logística es la planificación, organización y control de las actividades de movimiento y almacenamiento que facilitan el flujo de materiales y productos desde la fuente hasta el consumo, para satisfacer la demanda al menor coste. También implica la gestión de los flujos de información.
- El principal objetivo de la logística es satisfacer la demanda al menor coste posible. Y satisfacer la demanda significa disponer del producto o servicio pedido en el lugar y en el momento adecuado y con las características exigidas por el mercado.
- El sistema logístico está formado por tres subsistemas:
- Subsistema de logística de aprovisionamiento, que gestiona los procesos cuya finalidad es poner a disposición del subsistema productivo las materias primas y semielaboradas.
- Subsistema de logística de producción, que gestiona la optimización de los flujos de transporte y almacenamiento comprendidos en las operaciones del sistema productivo.
- Subsistema de logística de distribución, que gestiona los productos desde que salen del sistema productivo hasta que llegan a casa del cliente.
- Anaya Tejero, J.J. (1998) define la logística integral como "el control del flujo de materiales desde la fuente de aprovisionamientos hasta situar el producto en el punto de venta, de acuerdo con los requerimientos del cliente" con dos condicionamientos básicos: máxima rapidez en el flujo de productos y mínimos costes operacionales. Por lo tanto, la logística integral engloba aprovisionamientos, producción y distribución.
- Un aspecto vital para la integración de los diferentes centros de la actividad empresarial y de los diferentes subsistemas es, sin duda, la fiabilidad y la rapidez de la información del sistema logístico.
- Una ventaja competitiva es una posición de perdurable superioridad sobre los competidores en términos de preferencia del consumidor. La fuente de estas ventajas competitivas reside en la habilidad de la organización para diferenciarse, a ojos del cliente, de la competencia y/o del hecho de actuar a un menor coste.
- La logística consiste en una de las actividades estratégicamente más relevantes. Por lo tanto, una buena gestión logística puede ayudar a la organización para la consecución tanto de una ventaja en el coste/productividad, como de una ventaja competitiva basada en el valor.
Enlace con el módulo siguiente
En el resto del programa de este curso se analizan cada uno de los subsistemas logísticos (aprovisionamientos, producción y distribución); pero, antes de profundizar en cada una de estas áreas, resulta muy importante estudiar el siguiente módulo: "Gestión de la calidad total". En este módulo se expone el concepto de calidad total, la importancia de las empresas enfocadas al cliente, algunas técnicas de control de calidad y los sistemas que aseguran la calidad (normas ISO 9000 y el modelo europeo de gestión de la calidad). Resulta recomendable alcanzar el conocimiento de estos conceptos antes de estudiar cada una de las áreas que integran el sistema logístico.
|