Inicio Atrás Adelante

¿Son necesarios los stocks?

En los últimos años se ha difundido la idea de que los stocks resultan innecesarios e, incluso, que resultan perniciosos. Esta idea es la que ha conducido a muchas personas a defender los cero stocks.

  • Esta idea no es del todo correcta, ya que se deben efectuar algunas matizaciones:
  • Los stocks no son siempre necesarios; según las circunstancias lo serán o no. Además, para cada conjunto de circunstancias se da un nivel de stocks adecuado.

    Un nivel elevado de stocks oculta problemas productivos que hacen que sea necesario mantenerlo para evitar interrupciones en el sistema productivo. Por ejemplo, si se dan problemas de falta de calidad se mantendrán stocks para enfrentarse a los problemas que derivan de la no-calidad; si se producen retrasos en los suministros de los proveedores se mantienen stocks de los componentes o materiales que suministran los proveedores para evitar un paro del sistema productivo por falta de materiales, etc.

    Si aplicásemos la teoría de los cero stocks estrictamente, conseguiríamos que apareciesen de golpe todos estos problemas, con lo que, probablemente, provocaríamos un caos enorme.


    Por lo tanto, lo que hay que hacer es reducir gradualmente el nivel de stocks y resolver los problemas que van apareciendo.

    Se dan casos en los que los stocks juegan un papel importante; por ejemplo, en el caso de la demanda estacional, los stocks se acumulan durante el periodo en que se consume poco para satisfacer la demanda posterior.


    En resumen, la principal función de los stocks es servir de instrumento de regulación de toda la cadena logística, con la finalidad de conseguir un flujo de materiales continuo.

    Inicio Atrás Adelante Arriba