Los factores que influyen en el estado de los stocks se deben tener en cuenta a la hora de obtener un modelo que responda a las cuestiones básicas de la gestión de los stocks.
Los factores...
...que intervienen en el nivel de stocks son los siguientes:
a) Demanda
Hay que tener en cuenta las diferentes características que puede presentar. Por ejemplo, si la demanda es discontinua, discreta y dependiente, los métodos clásicos para gestionar los stocks (como la fórmula de Wilson) no son los más adecuados; para una demanda con estas características resulta más apropiado utilizar el sistema MRP.
b) Costes: existen diferentes tipos de costes.
- Coste de adquisición
: se trata del coste que se produce cada vez que se emite un pedido. Este tipo de coste presenta dos partes: el coste de lanzamiento o de emisión, que es fijo (impresos, teléfono, fax, etc.), y el coste variable de adquisición, que se trata del valor de la orden emitida (valor unitario del artículo * número de artículos).- Coste de posesión
: este coste está formado por todos los conceptos de coste que soporta la empresa por el hecho de mantener stocks (vigilancia, mantenimiento del almacén, etc.).- Coste por pedido insatisfecho
: coste generado por el hecho de no satisfacer la demanda.
c) Sistema de información
Revisa las existencias, lo que permite conocer los niveles de stock disponibles en un momento determinado. Existen de dos tipos:
- Sistema de revisión continua
: con este sistema, se sabe el nivel de stocks en todo momento.- Sistema de revisión periódica
: sólo se dispone de información del nivel de stocks en momentos muy concretos y separados por un lapso de tiempo, que se conoce como periodo de revisión (T).
d) Plazos
Los plazos entre los que se emiten las órdenes y se recibe el material constituyen uno de los aspectos más importantes que hay que considerar en la gestión de los stocks. Nos referimos al plazo de entrega (E) y al de reaprovisionamiento (R).
- Plazo de entrega
: se trata del tiempo que transcurre entre la detección de la necesidad de realizar un pedido (o una operación) y el instante en el que el material correspondiente se encuentra a punto para su uso o consumo. En este plazo se incluyen los tiempos de preparación de los impresos de los pedidos, el envío, la recepción por los proveedores, la preparación de los pedidos por los proveedores, el tránsito del pedido desde la fábrica o el almacén del proveedor, la recepción en la fábrica del cliente y las preparaciones necesarias para poner los materiales a disposición de los operarios que los necesitan.- Plazo de reaprovisionamiento
: se trata del tiempo en el que la única protección que presenta el sistema productivo para afrontar una posible ruptura de stocks es la posición de stock.
e) Métodos de aprovisionamiento
Un método de reaprovisionamiento consiste en aplicar sistemáticamente una política de gestión de stocks con el apoyo de un sistema de información o revisión.

Una política de gestión de stocks consiste en definir:
1. Cuándo hay que solicitar el material.
2. La cantidad de material que se debe pedir.

 |  Según la AECOC1, dimensionar el stock de un artículo es determinar las variables que lo regularán. Estas variables son la cantidad de reaprovisionamiento, el punto de pedido y el stock de seguridad.
|
Los métodos de aprovisionamiento...
...que tradicionalmente más se han utilizado son los siguientes:
a) Método del punto de pedido con revisión continua
Consiste en emitir una orden de tamaño fijo Q cada vez que la posición de stock resulta inferior a s unidades.
Con este método se lleva a cabo una revisión en determinados momentos separados por un lapso de tiempo constante, que se denomina periodo de revisión. Después de cada uno de estos momentos de revisión se lanza una orden de pedido, cuya cantidad es la diferencia entre la cobertura que se ha establecido (S) y la posición de stock detectada.