La protección física de la mercancía

Introducción

Para cumplir adecuadamente el contrato de compra-venta es necesario situar las mercancías en el punto donde se deben entregar y en las condiciones que define el contrato.

Por este motivo, resulta imprescindible proteger las mercancías en las fases de preparación y transporte:

  • Envase y embalaje
  • Manipulación
  • Estiba
  • Almacenamiento

Envase y embalaje

El envase tiene como objetivo fundamental la venta del producto. El embalaje es el conjunto de acciones que proporcionan a la mercancía una cobertura exterior que la protege y la hace fácilmente manejable e identificable. También se conoce como embalaje el resultado de estas acciones.

Criterios de selección

  • Características físicas y químicas de la mercancía
  • Materiales de envase y embalaje disponibles
  • Medios de transporte que se utilizarán y su duración
  • Almacenamientos intermedios y destinación
  • Controles aduaneros
  • Disposiciones legales
  • Coeficiente de estiba o relación peso-volumen

Los embalajes del transporte multimodal

El transporte multimodal se basa en un concepto de agrupación de la mercancía en unas unidades superiores de carga creadas exclusivamente para el transporte, y con la finalidad de abaratar la manipulación gracias al uso de unidades normalizadas, disminuir los posibles daños y facilitar el trasbordo de las mercancías, evitando así la denominada ruptura de carga.

Los principales embalajes del transporte multimodal son:

  • La paleta
  • El contenedor
  • El contenedor flexible (big bag)

Normalización, certificación y homologación de embalajes

En el comercio internacional resulta muy frecuente que las mercancías y sus envases y embalajes deban cumplir regulaciones técnicas específicas, para ser aceptadas y poder introducirlas en los países receptores y venderlas.

  • Normalización: establecimiento de especificaciones técnicas que definen las características que debe presentar un producto o servicio.

  • Certificación: acción cuyo objetivo es asegurar que un producto o servicio cumple determinadas normas o especificaciones técnicas.

  • Homologación: aprobación oficial de un producto, proceso o servicio, efectuada por un organismo oficial o privado.

Manipulación y estiba de las mercancías

La manipulación en los centros de carga y la estiba de las mercancías pueden tener tanta o más influencia en el resultado de la operación como el mismo embalaje.

Por lo que respecta a la manipulación, cada tipo de mercancía necesita formas y medios coherentes con su naturaleza. Además, las circunstancias ambientales soportables por la mercancía, su peligrosidad y sus condicionamientos biológicos son aspectos fundamentales de la operación de transporte.

La estiba es la operación de colocar la mercancía en el interior de los vehículos. Sus objetivos son:

  • Evitar daños a las mercancías y a los vehículos.
  • Facilitar las descargas parciales.
  • Aumentar la seguridad del transporte.
  • Aprovechar al máximo el espacio disponible.

Almacenamiento

En todas las fases del transporte se plantea la necesidad de almacenar las mercancías por periodos más o menos largos. Este hecho obliga a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Coste adicional: se deben programar las entregas reduciendo estos periodos al mínimo.
  • Un almacenamiento prolongado aumenta los riesgos de robo, daños, etc.
  • Muchas mercancías no toleran el almacenamiento a la intemperie.
  • Los almacenes mecanizados ofrecen mayores garantías de buen trato a la mercancía.
  • La mercancía de alto valor se debe almacenar en recintos especiales con vigilancia.
  • Una preparación defectuosa de la documentación de embarque puede significar un almacenamiento indeseado (y costoso) en la aduana del país de destinación.

Identificación electrónica de embalajes

El desarrollo de la electrónica y, como consecuencia, de la robótica y de la informática, ha permitido incorporar al control de envases y embalajes técnicas inimaginables hace unos años. Entre estas técnicas destacan las siguientes:

  • Código de barras
  • Tarjetas inteligentes
  • Equipos de control alfanumérico
  • Control informático de contenedores
  • Equipos varios

Envase y embalaje en la Unión Europea

Los aspectos más importantes en el ámbito de la Unión Europea en lo referente al tema de envases y embalajes son los siguientes:

  • Nuevas tendencias

    Sustitución de materiales tradicionales (metales, cristal, papel...) por materiales plásticos. Las ventajas de estos materiales plásticos son, entre otras:

    • Facilidad de adaptarse a formas diversas
    • Economía
    • Inocuidad ante productos alimentarios
    • Facilidad de combinar con materiales tradicionales
    • Características excelentes como materiales de barrera ante líquidos, gases y procesos de migración electrónica
    • Disponibilidad prácticamente ilimitada

  • Normativa comunitaria

    La legislación comunitaria en este ámbito tiene como objetivo fundamental armonizar las disposiciones nacionales y modificar los hábitos de consumo para proporcionar más protección sanitaria y un mejor rendimiento económico al consumidor.

Arriba