Siguiente

¿Qué se entiende por categoría?

Tal como hemos expuesto, en primer lugar, sería conveniente aclarar lo que se entiende por categoría. En este sentido, existe una definición oficial del Consejo ECR Europe:

Una categoría consiste en un conjunto de productos o servicios que los consumidores perciben como complementarios y/o sustitutivos con respecto a una determinada necesidad.

Los productos complementarios son los productos que se pueden consumir conjuntamente, con el fin de satisfacer una determinada necesidad. Podríamos poner como ejemplo el caso de la leche, café y cereales para desayunar, suavizante y detergente para lavar la ropa, esquís y botas de esquiar para practicar este deporte, etc.

Los productos sustitutivos son aquellos que, a pesar de satisfacer una misma necesidad, no suelen ser consumidos de forma conjunta. Podríamos proponer el ejemplo de cereales y galletas para desayunar, pizzas congeladas y bases de pizza, bebidas refrescantes de cola y limón, etc.

En muchos mercados no resulta fácil saber cuáles son los productos que componen la categoría, por lo que, como veremos en el módulo didáctico 2, el proceso de la gestión por categorías comienza por identificar los productos sustitutivos.

Por ejemplo, según la definición, un caso de categoría consiste en los diferentes tipos de productos para el cuidado de los bebés, que incluye todas las clases de productos que permiten satisfacer la necesidad general que define la categoría, como serían la comida para bebés, los pañales, los productos de limpieza e higiene corporal, otros accesorios, etc.

Otro ejemplo lo constituyen los productos para desayunar que se consumen normalmente durante el desayuno (galletas, leche, cereales, café, mermeladas, pan tostado, etc.)

Profundizaremos en este aspecto en el módulo didáctico 2, donde se habla de la etapa de definición de la categoría en el proceso.

Siguiente Arriba