El sistema de atención de salud de una sociedad funciona según el tipo de relaciones que se establezcan entre estos tres sectores, las cuales, por otro lado, nunca son simétricas.
En esta misma línea de análisis de la diversidad de los sistemas terapéuticos, E. Menéndez (1978) nos propone un acercamiento a los procesos de salud, enfermedad y atención a partir del reconocimiento y análisis de los diferentes modelos médicos. La propuesta de Menéndez pretende ir más allá del reconocimiento y la descripción de la diversidad de los tipos de asistencia que plantea Kleinman.
Menéndez propone el análisis de las relaciones entre las estructuras sociales y los procesos de salud-enfermedad y atención. Parte de elementos de la teoría gramsciana al plantear que entre los diferentes sistemas médicos, así como entre los diferentes grupos sociales, existen sectores hegemónicos y sectores subalternos en permanente relación. Precisamente mediante estas relaciones, los diferentes modelos se apropian de lo que creen útil del resto de modelos (transacciones).
A partir de este marco teórico, Menéndez plantea, para comprender los procesos de salud, enfermedad y atención, la existencia de tres modelos médicos: