Aunque los grupos de discusión (GD), inicialmente, se utilizaron básicamente como técnicas para los estudios de mercado (Krueger, 1991; Vallés, 1997), en la actualidad se han convertido en un instrumento innovador para analizar y profundizar en aspectos de la realidad psicosocial.
En los grupo de discusión se seleccionanselecciona a los participantes. Muy a menudo esta técnica se plantea como intervención previa a la confección del guión de una entrevista, de una encuesta o de un cuestionario (combinada con la metodología cuantitativa), pero también puede utilizarse como técnica metodológica única en determinados proyectos de investigación.
Los grupos deben tener un mínimo de cinco participantes y un máximo de diez, y se recomienda que el número sea siempre impar. Se recoge la información en una sola sesión. El grupo no tiene continuidad como tal y los miembros pueden ser homogéneos o heterogéneos.

Es muy importante el correcto diseño de los grupos.
Ventajas e inconvenientes de discusión (Vallés, 1997)