Contabilidad financiera

Estamos en el año 20X1 y ya os encontráis plenamente integrados en la actividad cotidiana de llevar la administración de KITS, S.A.

Carmen quiere conocer la situación de KITS, S.A. de forma trimestral. Para ello, aprovechando los conocimientos adquiridos en el posgrado, vais a desarrollar la contabilidad de todo el año 20X1 de KITS.

Vais a utilizar el programa Contaplus que se os ha facilitado y después presentaréis las conclusiones a Carmen por trimestres.

Operaciones de KITS, S.A. año 20X1

  1. Balance inicial 1-1-20X1 (euros).
  2. Banco X	         61.000  	   Capital social        61.000   
                            61.000                                            61.000

  3. Ventas (sin IVA) de KITS, S.A.: 2.460.000 euros, distribuidas de la siguiente forma:
  4. Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    10.000

    25.000

    50.000

    75.000

    125.000

    150.000

    Julio

    Agosto

    Septiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    175.000

    50.000

    250.000

    350.000

    500.000

    700.000

    IVA 16%

    El cobro de las ventas se efectúa a 30 días y al final de cada mes.

  5. Compras de KITS, S.A. (sin IVA) 80% sobre ventas (sin IVA). A efectos prácticos y prescindiendo de consideraciones fiscales sobre el IVA intracomunitario, considerar IVA soportado 16%. Las compras se pagan a 30 días (último día del mes).
  6. Comisiones brutas de los comerciales: 2% sobre ventas (sin IVA). Se devengan al final de cada trimestre, aplicando una retención del 15%. Se pagan por el banco X 15 días después de su devengo.
  7. Gastos de personal, contabilizar según presupuesto (ved la introducción del caso) teniendo en cuenta los siguientes elementos:
    • Al final de cada mes se devenga la nómina.
    • El día 15 de los meses de junio y diciembre se devengan sendas pagas extras.
    • Retención IRPF. Aplicar para todos los trabajadores el 15% para simplificar.
    • Seguridad social a cargo del trabajador: 6,35% sobre el sueldo bruto.
    • Seguridad social a cargo de la empresa: según tanto por ciento del presupuesto (consultad la introducción del caso).
    • Las nóminas se pagan el último día de cada mes y las pagas, el día que se devengan por el banco X.
    • La Seguridad Social se paga a 30 días.
    • El IRPF se paga el día 20 del mes siguiente al trimestre vencido.

  8. Gastos:
    • Los gastos se devengan y pagan al final de cada mes por el banco X, a partes iguales mensuales según presupuesto (consultad la introducción del caso). Total anual / 12, excepto primas de seguros y tributos.
    • Considerar un IVA del 16% para todos los gastos excepto para las primas de seguro y tributos.
    • Todos los gastos se pagan por banco X al final de cada mes excepto tributos que se devengan y se pagan el 50% en abril y el 50% en octubre y primas de seguros que se devengan y pagan en enero por el total de su importe.

  9. Amortizaciones: aplicar el cuadro visto en el presupuesto (consultad la introducción del caso). Aplicar dicho cuadro por trimestres.
  10. Préstamos y gastos financieros:
    • Aplicar el cuadro calculado en la opción del núcleo de conocimiento "Matemáticas financieras" del caso.
    • Las cuotas se pagan por banco X al final de cada mes.
    • La póliza de circulante devenga a 31-12-20X1 unos intereses de 2.000 euros.
    • A 31-12-20X1 se cancela dicha póliza.

  11. Las inversiones:
    • Todas las inversiones se realizan y entran en funcionamiento con fecha 1-1-20X1.
    • Las inversiones realizadas son las que figuran en el presupuesto de la introducción del caso.
    • En el importe de la factura (sobre presupuesto) de los equipos informáticos y del mobiliario está incluido el transporte e instalación por un importe de 500 euros y 400 euros respectivamente.

  12. Liquidar trimestralmente el IVA (20 días trimestre vencido) por el banco X. Liquidar el IRPF de las retenciones de las nóminas (20 días trimestre vencido) por el banco X.
  13. Con fecha 4-12-20X1 se compran dólares americanos por valor de 1.800 euros. A fecha 31-12-20X1, el dólar americano se ha depreciado en un 2% con respecto al precio de adquisición de dichos dólares. Contabilizar las correcciones de valor correspondientes a 31-12-20X1.
  14. Existencias:
  15. En fecha 18-12-20X1 se ha adquirido un pequeño stock de existencias de tests para tenerlos en las oficinas, con la finalidad de atender posibles urgencias de suministros a clientes. El importe total de la adquisición asciende a 6.500 euros. A fecha 31-12-20X1 el stock permanece íntegramente en la empresa.

  16. Con fecha 31-12-20X1 KITS, S.A. efectúa rápeles a clientes por un importe total del 1% sobre el total de ventas anuales (sin IVA). En la misma fecha, KITS, S.A. devenga rápeles en las compras por un importe del 2% del total de las compras anuales (sin IVA).
  17. Tenemos constancia con fecha 31-12-20X1 de que el cliente número 314 que nos adeuda 10.000 euros ha sido declarado en quiebra.
  18. En fecha 31-12-20X1 uno de los bienes incluido en equipos de oficina por valor de 1.000 euros se rompe de forma fortuita.
  19. En fecha 31-12-20X1 se vende un activo (otras inversiones de inmovilizado material) por un importe de 1.000 euros. En su día el precio de adquisición fue de 2.000 euros (tener en cuenta la amortización acumulada).
  20. Con fecha 31-12-20X1 se devenga el impuesto sobre beneficios (30%).

Análisis de estados financieros

Excel

A continuación os facilitamos unos datos básicos de análisis de estados financieros para que podáis efectuar un estudio elemental de los mismos.

Ratios básicos. Los valores ideales están adaptados a este caso específico. Los ratios ideales varían en función del sector y la empresa.

Ratios

Valor óptimo (comercializadora)

Solvencia = activo total / total deudas.

> 1

Liquidez = activo circulante / deudas c/p.

1,37

Tesorería = (realizable + disponible) / exigible a corto plazo.

1

Disponibilidad = disponible / deudas c/p.

1/3

Endeudamiento = total deudas / total pasivo.

entre el 50% y el 60%

Calidad de la deuda = deudas corto plazo / total deudas.

85 %

Resultado neto / ingresos.

8%

Gastos variables / ingresos.

80%

Gastos de personal / ingresos.

10%

Gastos financieros / ingresos.

< 3%

Rotación activo = ingresos / activo.

1,3

Rotación activo circulante = ingresos / activo circulante

3

Rentabilidad financiera = resultado neto / recursos propios.

55%

Fondo de maniobra = activo circulante – exigible corto plazo.

Tiene que ser positivo.

                                                        gastos fijos
Punto de equilibrio = –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
                                 1 – (coste variable en porcentaje sobre ventas / 100)

Las ventas deben estar por encima del punto de equilibrio.

Ampliar

Arriba