HTML
| ||
![]() |
El HTML (Hypertext Markup Language) es un lenguaje de marcas derivado de la norma SGML, que sirve para crear documentos hipertexto. Los ficheros HTML de cada uno de los elementos que configuran una página web, y lo hacen mediante la combinación del contenido con las etiquetas o los mandos (tags) del lenguaje. El resultado de la presentación de un documento HTML es muy similar a lo generado por un procesador de textos, pero con la gran diferencia de su portabilidad a diferentes sistemas y entornos, que permiten su visualización. De hecho, el contenido de los ficheros HTML es sólo un conjunto de caracteres ASCII (texto plano), y por ello no nos hace falta compilarlos ni procesarlos con ningún otro soporte informático. El lenguaje de HTML tiene dos características fundamentales: | |
![]() |
Las diferentes etiquetas HTML tienen la función de especificar qué elementos componen el documento, como por ejemplo los títulos, las tablas, las imágenes, etc., mientras que el navegador se encarga de mostrarlos de la forma más fiel a su estatus original. Por este motivo, un mismo documento HTML se puede visualizar en el navegador de Netscape de forma distinta que en el de Microsoft Explorer, por ejemplo. Los documentos escritos en HTML están clasificados a partir de su descripción MIME (consultad el glosario) como texto/html, que no significa otra cosa que texto plano que tiene como característica especial su contenido, el código HTML que lo define. El lenguaje HTML está formado, por lo tanto, por un conjunto de instrucciones, denominadas , que no se visualizan en el documento final, pero que servirán para especificar lo que debe mostrarse en el documento visualizado por el navegador. Hay que pensar que hay directivas, o etiquetas del lenguaje HTML, que no son admitidas por todos los navegadores. En estos casos, los navegadores que no reconozcan una directiva concreta simplemente la ignorarán. Los documentos HTML, al permitir la presentación combinada de texto, nodos hipertexto, imágenes, sonido y vídeo, se configuran como un entorno multimedia que ha llegado a ser importantísimo desde su puesta en escena en el año 1993 de la mano del navegador Mosaico, desarrollado por Marco Andreessen en el National Center for Supercomputing Applications (NCSA). El HTML está definido a partir de unas reglas SGML, recogidas en un documento denominado HTML DTD (Document Type Definition), donde se especifica la estructura de un documento HTML, el conjunto de etiquetas que pueden configurarlo, sus atributos y las diferentes interrelaciones que puedan derivarse de su uso. Para que un documento de estas características sea considerado como tal desde el punto de vista del SGML, tendrá que especificar qué versión de DTD implementará y otros datos que el navegador utilizará posteriormente. Esta indicación tendría que aparecer en la primera línea del documento bajo la etiqueta <!DOCTYPE ...>. Podemos incluir una de las especificaciones siguientes:
| |
![]() |
Desde su aparición, el HTML ha estado en constante evolución para dar salida a los diferentes requerimientos de los usuarios y ampliar sus posibilidades. Han impulsado este cambio empresas como Netscape y Microsoft, y organismos internacionales como el World Wide Web Consortium (W3C). Precisamente, esta intervención por parte de las principales empresas, junto con las necesidades potenciales de nuevas posibilidades y servicios a los usuarios, ha provocado una ruptura en la filosofía originaria del lenguaje HTML: la descripción de documentos accesibles por todas partes, independientemente del sistema operativo y visualizador. Sin embargo, la parte positiva de esta "pugna" es que se ha acelerado enormemente la evolución de la Web y de Internet, con una serie de propuestas siempre innovadoras, que han mejorado y perfeccionado muchos servicios. |
|
![]() |