Inicio Atrás Adelante

Método de trabajo

Para escribir el código HTML de una página web y obtener los resultados deseados es preciso que se haya desarrollado una labor previa:

  • Concebir el diseño de la página en función de lo que queremos comunicar a sus potenciales visitantes. En esta fase previa hay que tomar decisiones como qué queremos comunicar, a quién va dirigida la información, cómo se estructurará (en cuantas páginas se organiza, cómo se implementa la navegación, qué elementos gráficos se utilizarán para facilitarla, etc.), qué limitaciones técnicas tenemos en cuenta (resolución de pantalla, velocidad de las líneas que coarta el tamaño de los archivos, etc.) y aspectos más gráficos (gama de colores utilizados, tipos y medidas de letra, etc.)
  • Tener listo el contenido textual de la página. Si bien podemos escribir el texto a medida que se intercalan las marcas HTML, es conveniente separar la escritura del texto del proceso de construcción de la página. Si tenemos el redactado en un archivo, podremos proceder con una mayor rapidez a la construcción de la página mediante Copiar y Pegar, circunstancia que nos permitirá concentrar nuestra atención en una única labor.
  • Tener preparados los elementos gráficos que se insertarán. Las imágenes serán archivos en formatos JPG (fotografías) o GIF (dibujos, iconos). El origen de los archivos gráficos puede ser la creación propia o bien la captura desde la misma Red, ya que existen multitud de sitios web donde podemos encontrar estos recursos.
  • Tener listos los archivos de sonido. Siempre que sea posible, es preferible insertar sonidos MIDI, cuyos archivos son mucho menores que los archivos WAV.

Una vez recopilada la información, el método de trabajo más habitual es proceder al montaje y, al mismo tiempo, a la comprobación. El objetivo de simultanear ambas tareas es trabajar de un modo progresivo y detectar con rapidez los errores para su posterior corrección. Una página en apariencia pequeña en su visualización puede tener muchas líneas de código y si dejamos para el final la tarea de corrección de errores, es posible que cueste localizarlos.

La secuencia de pasos que tenemos que seguir cuando trabajamos en la creación de los documentos HTML podría ser:

  • En el caso de que nuestro trabajo en HTML no sea de mucho volumen, crearemos una carpeta en el ordenador en el que se irán guardando todos los archivos que lo constituirán. Si el trabajo tiene un mayor tamaño, valdrá la pena crear varias carpetas en las que depositaremos la información de un modo estructurado.
  • Abrir el editor de textos (a ser posible, que pueda trabajar de manera simultánea con varios ficheros).
  • En caso de que nuestro trabajo con HTML comporte varias páginas, conviene escribir una plantilla.html que contenga el código común a todas ellas (etiquetas de bloques, scripts, informaciones de catálogo, colores e imágenes de fondo). De esta manera nos ahorramos tiempo de escritura y reducimos la probabilidad de error.
  • Abrir el navegador.
  • A medida que se va escribiendo en la página, se va guardando y se visualiza con el navegador. El icono Actualizar de la barra de herramientas de los navegadores facilita la recarga del documento HTML cada vez que se ha efectuado una modificación.
Inicio Atrás Adelante Arriba