Las páginas web, desde la aparición del primer estándar HTML, han ido ganando en interacción, ya que el usuario interactúa con los documentos HTML para desplazarse por la red y descargar documentos. También vimos un mecanismo mediante el cual los visitantes de una página web podían ponerse en contacto con su autor o responsable, se trataba del enlace mailto.
<A HREF="mailto:profesor@campus.uoc.es">
Este mecanismo hace que el visitante pueda enviar un correo convencional. No obstante, en muchas ocasiones el mensaje que queremos recibir del visitante de las páginas es un conjunto de respuestas concretas a preguntas también concretas.
Los formularios que permiten el uso de campos de texto, botones, listas de selección, etc. nos van a dar la solución a este problema. Por otro lado, los mensajes que transmite el formulario pueden ser automatizados mediante programas residentes en el servidor que cuentan con la posibilidad de incorporar la información recibida a bases de datos, crear y emitir respuestas, etc.