Inicio Atrás Adelante

Documento de definición de los marcos

El documento básico para trabajar con marcos es un fichero HTML cuyo índice determina cómo se repartirán la pantalla el resto de los documentos HTML que se cargarán. Se trata del documento de definición de marcos. Su función es dividir la pantalla en zonas a las que hay que dar un nombre para identificarlas con posterioridad.

Posteriormente se diseñan otros documentos HTML para llenar cada uno de los marcos.

Cada uno de los documentos HTML tiene como destino uno de los marcos determinados en el documento de definición.

Los documentos de definición de marcos no tienen contenido visible (carecen de la marca <BODY>), y por ellos mismos no cargan ningún tipo de información en la página.

Los parámetros asignados a los atributos ROWS o COLS determinan la cantidad de marcos que se crean en aquella dirección; los valores determinan las medidas.

  • define dos marcos horizontales respectivamente del 20% y 80% de la altura de la ventana del navegador. Los marcos carecen de borde.
  • define dos marcos verticales de 200 píxeles y 580 píxeles de anchura respectivamente. Los bordes de los marcos son visibles y entre ellos hay un espacio de 3 píxeles.
  • Muchas veces interesa que uno o dos marcos tengan unas medidas precisas y que el tercero ocupe "el resto" de la ventana. Para ello está el valor "*".

  • define tres marcos verticales, el primero de 200 píxeles de anchura, el último de 100 píxeles y el central de la anchura sobrante.

Conjunto de documentos que constituyen una página con marcos y su contenido

Documento de definición de marcos (muestra58.html)

<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Primera página de marcos</TITLE>
</HEAD>
<FRAMESET ROWS="20%, 80%">
<FRAME NAME="cabecera" SRC="muestra59.html">
<FRAME NAME="cuerpo" SRC="muestra60.html">
</FRAMESET>
</HTML>

Documento HTML
de llenado del marco "cabecera" (muestra59.html)

<HTML>
<HEAD>
</HEAD>
<BODY TEXT="#000020" LINK="#3A5FCD" VLINK="#7EC0EE" ALINK="#FF0000" BACKGROUND="punteado.gif" TOPMARGIN="30">
<CENTER>
<H1>DOCUMENTO DE CABECERA</H1>
</CENTER>
</BODY>
</HTML>

Documento HTML
de llenado del marco "cuerpo" (muestra60.html)

<HTML>
<HEAD>
</HEAD>
<BODY BGCOLOR="teal" TEXT="#000020" LINK="#3A5FCD" VLINK="#7EC0EE" ALINK="#FF0000" TOPMARGIN="100">
<H1>DOCUMENTO PRINCIPAL</H1>
<P>
<H2> POEMAS </H2>
<HR>
<H3>UN SONETO</H3>

<P>Un soneto me manda hacer Violante <BR>
que en mi vida me he visto en tanto aprieto; <BR>
catorce versos dicen que es soneto; <BR>
burla burlando van los tres delante. <P>

<P>Yo pensé que no hallara consonante, <BR>
y estoy a la mitad de otro cuarteto; <BR>
mas si me veo en el primer terceto, <BR>
no hay cosa en los cuartetos que me espante. <P>

<P>Por el primer terceto voy entrando, <BR>
y parece que entré con pie derecho, <BR>
pues fin con este verso le voy dando. <P>

<P>Ya estoy en el segundo, y aun sospecho <BR>
que voy los trece versos acabando; <BR>
contad si son catorce, y está hecho. <P>

<P>Lope Félix de Vega Carpio S XVII<P>

<H3>SABER SIN ESTUDIAR</H3>

<P>Admiróse un portugués <BR>
de ver que en su tierna infancia <BR>
todos los niños en Francia <BR>
supiesen hablar francés. <BR>
«Arte diabólica es», <BR>
dijo, torciendo el mostacho, <BR>
«que para hablar en gabacho <BR>
un fidalgo en Portugal <BR>
llega a viejo, y lo habla mal; <BR>
aquí lo parla un muchacho».<BR>

<P>Nicolás Fernández de Moratín S XVIII<P>
</BODY>
</HTML>

Inicio Atrás Adelante

Arriba