El fichero índice o de inicio

Cuando se desarrolla una sede web, se tiene que pensar en crear una página principal o índice (homepage), que será la "puerta" de acceso al resto de los contenidos y la información. Esta página principal acostumbra a tener unos nombres por defecto, como por ejemplo index.htm, index.html o default.htm (para servidores Windows NT). Esto tiene un sentido: cuando se accede a una sede web, la página principal se cargará, por defecto, automáticamente. Si no se dispone de esta página con cualquiera de estos nombres, el servidor HTTP puede proporcionar tres tipos de respuesta:

  • Listar los directorios y ficheros que estén en el URL del recurso buscado en forma de documento HTML, es decir, muestra una relación parecida al administrador de ficheros de Windows, en la que el usuario puede perderse si no sabe cuál es el fichero principal de la sede web. De esta manera, es posible visualizar el contenido de los directorios y subdirectorios que configuran la estructura de la sede web con los ficheros de texto, de imagen, sonido, etc. Esto se dará siempre que el servidor HTTP tenga habilitada la función directory browsing.

  • Generar un mensaje de error (Directory browsing disallowed) si la función de listar directorios está deshabilitada. Si ocurre algo así, tendremos que especificar el URL entero o concreto del recurso para visualizar la página principal u otra de la misma sede web.
  • Mostrar la página que tenga configurada por defecto como índice cuando se llama al directorio sin especificar el nombre de un fichero o una página concreta. Esto se conoce como vínculo virtual de una página; no es en sí ningún fichero físico que exista con contenido dentro del servidor, sino que se trata de un tipo de acceso directo de una página que puede definirse por defecto como la página principal que hay que mostrar en un directorio específico.

    Por ejemplo, imaginemos que en el servidor web www.empresa.es tenemos un directorio que se denomina /servicios y que no deseamos crear ningún fichero que tenga por nombre index.htm o similar, sino que queremos utilizar otros nombres que, por defecto, el servidor no entenderá como ficheros principales (por ejemplo, ayudas.htm, biblioteca.htm o becas.htm). En una situación así, es posible crear un vínculo virtual dentro de la configuración del servidor HTTP en cualquiera de estas páginas, por ejemplo, en biblioteca.htm, de modo que cuando accedamos a /servicios, este directorio no nos ofrecerá ningún listado de todos los ficheros que contenga, ni nos dará un error de listado, sino que, por defecto, nos mostrará el contenido de la página biblioteca.htm como si fuera la página index.htm.

Las tres opciones pueden encontrarse por la Red, aunque es bastante recomendable tener una página de inicio o principal dentro de cada directorio que remita a una información concreta, sin que liste el contenido de ficheros del directorio. También es recomendable hacerlo para que las direcciones web sean más cortas y fáciles de recordar e, incluso, para que resulte más cómodo desde el punto de vista práctico. Siempre será mejor tener una página índice que se cargue automáticamente al acceder al directorio específico que vernos obligados a ir probando cuál es la dirección correcta.

Por ejemplo, si tenemos una página con los servicios de una empresa en un subdirectorio que se desprende de la raíz principal, cuyo nombre es http://www.empresa.es/serveis/serveis_1999.htm, será más fácil recordar la sección http://www.empresa.es/serveis/, que remite a la página principal con el vínculo al fichero serveis_1999.htm, que recordar el nombre específico del fichero y correr el riesgo de cometer errores de escritura.

Está claro que la posibilidad de listar los contenidos de los directorios de un servidor HTTP puede ser muy útil si se quiere simular el aspecto de un servidor FTP, ya que se mostrarán en una página web todos los ficheros que contengan los directorios con iconos relativos al tipo de fichero (HTM, DOC, XLS, GIF, JPG, etc.), el peso en bytes y la fecha de la última modificación. De todos modos, es mejor no hacerlo a menos que haya algún motivo especial, ya que puede desorientar al usuario y dar una imagen negativa del mantenimiento de la sede web, por el hecho de descuidar este tipo de aspectos.

Arriba