|
¿.htm o .html?
Las páginas que hay en Internet en estos momentos tienen diferentes extensiones de fichero. Las primeras, que surgieron con la aparición del primer cliente web, llevaban la extensión .htm. Esta extensión de fichero es específica para documentos basados en caracteres ASCII y codificados con etiquetas (tags) y atributos propios del lenguaje HTML.
Como ya se ha podido observar con anterioridad, una página web puede estar editada en un procesador de texto normal y, por lo tanto, puesto que se basa en códigos ASCII, es posible cambiar la extensión .htm por .txt, sin que se vean afectados ni su contenido ni su apariencia. De este modo, podemos decir que la extensión primigenia de los documentos hechos en HTML llevan la extensión base .htm. Si esto es así, ¿por qué hay documentos también marcados con las etiquetas de HTML que llevan la extensión .html?
En realidad, no hay ninguna diferencia en lo que concierne a la apariencia de las páginas. De hecho, todas podrían llevar la extensión típica de tres letras y no sucedería nada. Todo se basa en un criterio de divergencias entre los formatos que utilizan los diferentes sistemas operativos. En los sistemas operativos MS-DOS y Windows 3.x se utiliza una estructura rígida para los nombres de los ficheros, y las extensiones deben ser de tres caracteres. En el caso de máquinas con Windows 9.x y NT, o los Macintosh, las extensiones pueden ser de más de tres caracteres.
Muchos servidores utilizan esta diferenciación para asignaciones concretas. Así, las páginas web que estén por debajo del nivel en importancia de la página inicial o índice acostumbran a llevar la extensión .htm, mientras que las páginas de índice llevan la extensión .html. De hecho, la extensión no altera el formato de documento; por lo tanto, es posible utilizar las dos extensiones indistintamente. De todos modos, resulta aconsejable utilizar las mismas directrices que siguen los desarrolladores de sedes web, que se decantan por el sistema siguiente:
- .html, para los ficheros con función de índice, como por ejemplo index.html o default.html.
- .htm, para el resto de los ficheros en formato HTML.
Además, con la evolución de las nuevas tecnologías web podemos encontrarnos con nombres de páginas web que llevan otras extensiones.
Hay páginas web que no son estáticas, es decir, que no están editadas y traspasadas físicamente a un servidor. Se trata de páginas generadas por una base de datos como respuesta a una llamada de interrogación concreta. Se conocen por el nombre de páginas dinámicas o activas. Tenemos algunos ejemplos de ello en nombres de extensión de página como los siguientes:
- .asp: son las siglas de Active Server Page (página de servidor activa). Se trata de páginas dinámicas que incluyen pequeños programas insertados que se ejecutan en el servidor web, antes de que la página se envíe al cliente web al ser llamada. Son específicas de los servidores de Microsoft (Internet Information Server) y eliminan las posibles incompatibilidades de ejecución de scripts dentro de las páginas, ya que el servidor se encarga de construir la página web antes de mostrarla por pantalla. Esto hace que sean compatibles con la mayoría de los clientes web del mercado. Este sistema, por el cual los scripts (VBScript o JScript) se ejecutan del lado del servidor, es más recomendable que el de ejecutarlos del lado del cliente, ya que el servidor puede ejecutarlos a una velocidad más rápida que el cliente (lo hace remotamente en el ordenador cliente, y éste puede ser limitado). Además, se garantiza que funcione, lo cual no siempre pasa con javascripts asociados directamente a las páginas web en relación con los navegadores antiguos.
Para información más detallada sobre el tema, os recomendamos que consultéis el artículo siguiente:
Rapallo, Nacho (1998). "ASP, fundamentos prácticos". Iworld (año 2, núm. 11) (http://www.idg.es/iworld/199812/articulos/asp.asp).
- shtml: estas extensiones de fichero se dan cuando la página web ha sido analizada por el servidor denominado Server-Parsed HTML, que también recibe el nombre de Server Side Includes (SSI). En este caso, el servidor se encarga de comprobar los contenidos de la página que debe ser mostrada al cliente para después, de forma automática, añadir información como, por ejemplo, el contenido de otros ficheros relacionados, valores de variables aplicadas a programas CGI, la fecha en la que el documento ha sido modificado por última vez, etc. Su utilidad reside en dos puntos fundamentales:
Por una parte, facilita el mantenimiento de una sede web muy extensa donde pueden incluirse cabeceras estándar, pies de página y otra información contenida en los diferentes ficheros. A partir de aquí, es posible editar sólo una página y que los cambios afecten automáticamente al resto.
Por otra parte, todas las páginas adquieren automáticamente el estatus de llamamiento dinámico sin todos los requerimientos que tienen que pasar las páginas generadas de forma automática por programas en C, CGI, u otros, con lo cual las páginas se pueden mostrar al cliente de forma rápida.
Un ejemplo de los mandos y el proceso que hace SSI con las páginas podría ser el siguiente:
<HTML>
<HEAD><TITLE>Server-Parsed HTML Example</TITLE></HEAD>
<BODY>
<!--#config timefmt="%c"
<!--#config sizefmt="bytes" -->
<P>
It is now <!--#echo var="DATE_LOCAL" --> where I am,
and you are using the
<!--#echo var="HTTP_USER_AGENT" --> browser.
<P>
This file was last modified at
<!--#flastmod file="servpars.shtml" -->, and it is
<!--#fsize file="servpars.shtml" --> bytes long.
<P>
The latest news is:
<!--#include virtual="/news/latest.html" -->
<P>
You are the <!--#exec cgi="/cgi-bin/count_access" -->
visitor to this page.
<P>
That's all folks!
</BODY></HTML>
Después de "trocear" el ejemplo, el servidor SSI envía el código HTML de la página con el formato que el cliente web puede leer sin problemas, que es el siguiente:
<HTML>
<HEAD><TITLE>Server-Parsed HTML Example</TITLE></HEAD>
<BODY>
<P>
It is now 24-Mar-96 03:15:56 where I am,
and you are using the AOLpress/1.1 browser.
<P>
This file was last modified at 15-Jan-96 15:15:56,
and it is 555 bytes long.
<P>
The latest news is:
<PRE>No news is good news!</PRE>
<P>
You are the 42nd visitor to this page.
<P>
That's all folks!
</BODY></HTML>
|