Gestión y control de intranets y extranets
Pablo Martínez-Almeida
Consultor
Principal. Worldwide Professional Services. Netscape
Internet Communications España, S.A.
Del mismo modo que a
finales de los años ochenta la extensión de las redes
de área local planteó un problema de gestión a los
responsables de los sistemas de información de las
organizaciones, cuando nos acercamos al final de esta
década las tecnologías intranet/extranet pueden generar
problemas similares si no se cuenta con arquitecturas y
soluciones adecuadas. Netscape afronta este problema
mediante la arquitectura Mission Control, basada en el uso
de un servicio de Directorio como centro de gravedad de
la intranet/extranet.
El problema de la gestión
de redes y sistemas es algo a lo que se enfrentan a
diario administradores y responsables de sistemas de
información: diferentes entornos y aplicaciones con sus
propias herramientas y bases de datos de usuarios,
seguridad y configuración. Al final las tareas de
administración se repiten, los costes de formación de
administradores son mayores y los tiempos de puesta en
marcha de nuevos servicios se alargan indebidamente. La
progresiva implantación de intranets y extranets puede
agravar estos problemas tradicionales a la vez que
plantea nuevos requerimientos no contemplados por
tecnologías anteriores. Por ejemplo:
- La naturaleza de las
extranets exige el uso de estándares y por lo
tanto no es posible extender soluciones
propietarias que se usen internamente en la
organización.
- El despliegue por la
intranet de navegadores y servidores necesita de
un control central para asegurar que se cumplan
las políticas de la organización, sobre todo en
materia de seguridad.
- El uso de estándares
y la accesibilidad de Internet permite a las
organizaciones alojar servicios en proveedores
externos o bien hacer el papel de centro
proveedor para otras organizaciones satélites.
Las soluciones
tradicionales y propietarias no pueden atender a estas
necesidades la mayor parte de las veces porque están
ligadas a un determinado sistema operativo o plataforma.
Enfoque de Netscape
Netscape es una de las
compañías líderes en Internet en el desarrollo de
estándares. Creó el protocolo SSL (Secure Sockets
Layer), lanzó al mercado los primeros productos que
usaban certificados digitales X.509v3 y es una de las
promotoras del estándar LDAP (Lightweight Directory
Access Protocol), derivado de la norma X.500 y adaptado a
Internet. Este estándar define un modelo de información
y un protocolo cliente-servidor que permite que
aplicaciones en red compartan información estructurada.
La estrategia de Netscape
para solucionar el problema de la gestión de intranets y
extranets está basada en el uso de una arquitectura,
conocida como Mission Control, que gira alrededor de un
repositorio global y centralizado de información de
gestión de usuarios y configuraciones conocido como el
servicio de Directorio, y que funciona de acuerdo al
estándar LDAP.
La arquitectura de Mission
Control está compuesta de cuatro elementos:
- Un servicio de
Directorio. Todos los servidores de Netscape
(web, correo electrónico, foros de discusión,
agenda, etc.), así como las aplicaciones de
administración, usan el Directorio como
repositorio con la información de gestión de
los usuarios y con las configuraciones.
- Servidores web de
administración.
- Una consola Java, que
ofrece una única interfaz de usuario a los
administradores desde la cual gestionar todos los
servicios y aplicaciones de la intranet y la
extranet.
- Los navegadores de
los usuarios. Netscape Communicator incluye un
cliente LDAP que permite al usuario consultar
servicios de Directorio e integra, por ejemplo, el
cliente de correo electrónico con dicho
servicio. De este modo, los usuarios pueden
consultar de una manera sencilla el directorio a
la hora de mandar un correo electrónico o bien
acceder al certificado digital de otro usuario
para mandarle correo encriptado.
Adicionalmente se pueden
integrar en la arquitectura de la intranet/extranet otros
elementos como un servicio de certificados (autoridad de
certificación) o una herramienta de configuración de
los navegadores de los usuarios.
Servicio de Directorio
El servicio de Directorio
es el punto fundamental sobre el que construir la
intranet/extranet y ofrece innumerables ventajas frente a
soluciones propietarias:
- Un servidor de
Directorio puede manejar varios millones de
entradas y cientos de consultas por segundo.
Además, el servicio es escalable añadiendo más
servidores que trabajan en paralelo; de este modo, la
escalabilidad del servicio está asegurada.
- El Directorio no sólo
es el repositorio de los productos de Netscape,
sino que puede ser usado por cualquier
aplicación o servicio de acuerdo a la norma
LDAP. De hecho, muchos productos de la industria
usan el servidor de Netscape como repositorio de
configuraciones e información de usuarios.
Además, no es complejo integrar a un cliente LDAP
en una aplicación y hacer que de este modo se
integre con el servicio de Directorio. El ahorro
de costes que supone la centralización de la
información de gestión en un único directorio
es considerable.
- Es indispensable para
poner en marcha y gestionar extranets a las que
los usuarios acceden con una variedad, imposible
de controlar, de clientes y plataformas, y donde en muchas ocasiones es preciso ofrecer
seguridad en las comunicaciones, dada la
naturaleza de las informaciones a las que se
accede y la naturaleza pública de las redes
desde las que los usuarios se conectan.
- La funcionalidad de
replicación del Directorio permite ofrecer
servicios de alta disponibilidad 24x7 mediante el
uso de servidores maestros y réplicas, distribuidos por la intranet/extranet.
- El servicio de
Directorio puede integrarse con otros servicios
ya existentes en la intranet como las bases de
datos de Windows NT o Netware NDS, servidores
RADIUS o aplicaciones ad-hoc. También es posible
desarrollar módulos que modifiquen o añadan
funcionalidad al Directorio para, por ejemplo,
permitir a los usuarios realizar búsquedas
fonéticas de acuerdo a un determinado lenguaje.
Ventajas del enfoque de
Netscape
- Universalidad.
La solución se puede poner en marcha en entornos
multiplataforma, tanto servidores como clientes,
y tanto internamente como en la extranet, con lo
que la administración es realmente global.
Además, el soporte de los estándares permite que
los clientes y servidores de Netscape interoperen
con otros productos.
- Integración.
El uso de estándares y la disponibilidad de
API y herramientas permiten que
aplicaciones y servicios desarrollados
de forma interna en las organizaciones se basen en el
servicio de Directorio y se aprovechen de todas
sus ventajas. Estos desarrollos pueden integrarse
en la arquitectura de gestión de la intranet,
tanto en el servicio de Directorio como en la
consola.
- Seguridad. Una
infraestructura de claves públicas basada en
certificados que da seguridad a la
intranet/extranet de una manera sencilla y
estándar, centralizada en el Directorio. Por
otro lado, todos los productos de la arquitectura
soportan el protocolo SSL, que garantiza un alto
grado de seguridad en las comunicaciones.
- Rendimiento y
escalabilidad. El servicio de Directorio más
rápido del mercado, desarrollado por el equipo
que creó el estándar LDAP, y una solución
altamente escalable y distribuible que mediante
el diseño de un servicio replicado permite
ofrecer servicios de Directorio a comunidades de
millones de usuarios distribuidos por intranets o
Internet.

