1 Máquina plegadora. El papel entra por la derecha, se pliega y los pliegos se recogen en la bandeja de la izquierda.
Plegadora. El papel entra por la zona del fondo a la derecha y en cada "plano inclinado" se produce un plegado que, sucesivamente al pasar por los distintos planos, irá confeccionando el tipo de pliego pedido.

2 Máquina alzadora. Cada estación tiene un pliego que cae cuando por la cinta de la parte inferior pasa el resto de pliegos.
Alzadora. Vista en picado en que se aprecian las diferentes "estaciones", una por cada pliego, los cuales, apilados encima de la alzadora en la zona de alimentación, irán cayendo hasta completar la tripa.

3 Detalle de la máquina alzadora.

Detalle de la alzadora. Los cilindros recogen un solo pliego de la zona de alimentación y lo sueltan en la tripa que se va confeccionando pliego a pliego, de izquierda a derecha.

4 Máquina cosedora. Los pliegos, una vez ordenados y recortados, se cosen para formar la tripa del libro.
Cosedora. Detalle del cosido con los carretes de hilo, las agujas y un pliego que, llega por la derecha, ya abierto, y se cose al resto de la tripa.

5 Acabado de unas cubiertas en "cartoné".
Confección de tapas para cartoné. Vemos por la izquierda las ventosas que soportan los cartones frontal, dorso y del lomo que después de forrados por la cubierta, salen por la derecha con la tapa terminada.

6 La tripa pasa por esta màquina que le adhiere una cinta para cubrirlo antes de colocar las cubiertas.
Estampadora de tapas. En este proceso se reproduce en las tapas una imagen o textos por medio de presión y temperatura. En la imagen vemos las tapas de color verde forradas con guaflex entrando por la izquierda y en el cuerpo central, los dos rollos de película continua, generalmente con tinta metalizada, que corresponden a las dos zonas de estampación; finalmente, vemos las tapas totalmente terminadas saliendo por la derecha.

7 Máquina cortadora trilateral. Los pliegos se cortan simultáneamente por las tres partes libres.
Detalle de la trilateral en el inicio de la cadena cubridora cortando los tres lados de la tripa y dejándola a la medida justa.

8 Últimas operaciones con una cubierta de piel.
Detalle de la cubridora de tapa dura. La tripa totalmente terminada con el refuerzo de lomo, cabezadas y guardas llega por debajo con cola por el exterior y se encuentra con la tapa que baja abierta de la "noria", a la que se une; rápidamente pasa a la zona de prensado y ceñido de la tapa, momento en que termina el proceso de encuadernación.

9 Sobrecubiertas plastificadas. Ved que se diferencia fácilmente el lugar por donde se deberán hacer los pliegues para conseguir las dos caras, el lomo y las solapas.
Detalle de las sobrecubiertas en el que podemos distinguir claramente las zonas de solapas, frontal, dorso y lomo por donde se doblarán para favorecer el montaje sobre el libro encuadernado.

Arriba
Cerrar