Inicio Atrás Adelante

El ciclo de vida de la librería y los clusters

Puesto que la orientación a objetos se centra en la construcción de sistemas a partir de componentes sencillos (clases) probados a fondo, es necesario que haya dos ciclos de vida en cualquier centro que trabaje en OO. Como en cualquier otro centro, tendremos un ciclo de vida de las aplicaciones que se desarrollen para usuarios pero, además, será necesario introducir el concepto de ciclo de vida de una clase o cluster de clases (conjunto de clases muy interrelacionadas que resuelven una problemática específica).

Las librerías de clases están organizadas normalmente por temas o dominios. Muchas veces, estos temas o dominios se denominan clusters o grupos de sectores. Así, podríamos tener un cluster de clases de interfaces GUI, otro de estructuras de datos o de banca, etc. Cada cluster tiene una evolución propia y Meyer propone el siguiente ciclo de vida para los clusters o clases de la librería.

Como vemos en este ciclo de vida, cada clase o cluster pasa por tres etapas: especificación, diseño/implementación y validación/generalización. En realidad, este ciclo está simplificado, ya que sería preciso detallar mejor las etapas; por ejemplo, la validación o certificación normalmente requiere la participación de diferentes figuras. Puesto que es fundamental que los técnicos utilicen las clases de la librería con toda confianza, es preciso garantizar que las clases estén muy bien acabadas desde todos los puntos de vista. Así, podría ser necesario que, antes de que una clase pueda ser catalogada en la librería, se certifique desde los siguientes puntos de vista:

  • Documentación: manuales, reglas de reutilización.
  • Codificación: calidad de la codificación, seguimiento de normas.
  • Integración: relación con otras clases de la librería.
  • Dominio: validación por un experto del dominio como generalización válida.

Como ya hemos dicho, los ciclos de vida de cada cluster tampoco están sincronizados, ya que tienen vida independiente y se reutilizarán posiblemente en proyectos diferentes, y por otra parte, probablemente se someterán a un futuro desarrollo mediante generalizaciones y especializaciones.

Inicio Atrás Adelante Arriba