Memoria Anual
CEIP Fabra
Evaluación y pruebas Durante este curso, nos hemos dedicado a fondo sobre el tema de evaluación de los aprendizajes del alumnado. Desde la Jefatura de Estudios y desde coordinación se han dado las normas referentes al tema y los resúmenes normativos para cada ciclo. Una vez explicados los aspectos generales de evaluación en los ciclos, el Claustro de Profesorado se ha reunido para debatir sobre aspectos generales que quedan formulados dentro del Proyecto Curricular de Centro, y se han constituido las Comisiones de evaluación que ya han comenzado a funcionar este mismo curso. Se han elaborado los modelos de actas de manera provisional, ya que se prevé que las definitivas se establecerán el próximo curso. Todo el material elaborado está archivado y disponible en el despacho de la Jefatura de Estudios. Asimismo, en el Claustro de Profesorado se ha acordado que, para el próximo curso, la jefe de estudios, junto con las coordinadoras de ciclo, se compromete a asistir a un curso de formación sobre esta temática. En nuestro centro, la evaluación se lleva a cabo de manera continuada, siguiendo los criterios que establece el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. Además, se pasan una serie de pruebas que nos ayudan a observar la evolución de nuestros alumnos. Pruebas Onda Durante este curso académico, el equipo directivo se ha encargado de consultar otros tipos de pruebas que resulten más modernas o actuales, pero, después de esta búsqueda, no se ha localizado nada nuevo que pudiera ser de interés. Existen algunas pruebas muy completas, pero su administración debe ser en forma individualizada y no en grupo; en consecuencia, seguiremos con la aplicación de las pruebas Onda. Se trata de unas pruebas objetivas que se pasan a los alumnos de los niveles de primero a quinto de primaria. Son muy antiguas, inclusive los libros de lectura que se necesitan para su aplicación están agotados desde hace algún tiempo. Aun así, las continuamos pasando debido a su objetividad, por la comparación que posibilitan y por el realismo que implican. La valoración continúa como siempre: ofrece aspectos positivos y también otros que no lo son tanto. El alumnado del ciclo inicial consigue unos logros en lectura un tanto escasos. El equipo docente de este ciclo valora que los niños y las niñas podrían empezar el proceso de lectoescritura en el parvulario (párvulos de cinco años), y que existe un desfase entre lectura y escritura. Además, este equipo docente considera que, por lo que respecta al cálculo mental, las sumas y las restas no tienen demasiado sentido. El profesorado del ciclo medio y de quinto curso tampoco considera que tenga demasiado sentido en ellas mismas, pero si se puede visibilizar la evolución del niño año tras año, esto supone una buena referencia. Otro aspecto que se debe considerar es que, a medida que los niños y las niñas crecen, se ponen más nerviosos con este tipo de pruebas. Los resultados están depositados en el despacho de la Jefatura de Estudios y se han repartido copias a las coordinadoras de ciclo para que las tengan disponibles y los puedan consultar en los respectivos archivadores de ciclo. Los niños que tienen una programación específica no hacen las pruebas que corresponderían a su curso, sino que realizan las pruebas del curso que se considera que les corresponde por su aprendizaje. El resultado no se anota en la misma tabla, se recoge aparte. Para el sexto curso, que no hace pruebas Onda, deberemos plantearnos qué hacer. Este curso, tal y como se había establecido, el equipo psicopedagógico ha pasado estas pruebas a los niños y niñas de párvulos de cinco años. Este hecho se valora muy positivamente. Es interesante que estas pruebas se pasen a mitad del curso, para así aprovechar los resultados y poder incidir antes de acabar el ciclo. Además, si fuera posible, se podrían pasar las pruebas a los párvulos de cuatro años acompañadas de pautas para las maestras. |