La estructura de una organización tiene carácter de
permanencia y sirve como referencia y marco para la toma de decisiones
y la realización de las diferentes actividades de la empresa.
Conforman la estructura organizativa las posiciones jerárquicas,
las normas, los procedimientos básicos y los planes y sistemas
que orientan y canalizan los diferentes flujos de información,
decisión y acción, dentro de la organización.
Definiciones
De entre los diversos autores que han tratado y definido el concepto
de estructura organizativa, destacamos la visión de Mintzberg
que le da una amplitud que abarca a todo el conjunto de la organización.
Define estructura como "todas las formas en las cuales se
divide y coordina el trabajo".
La norma ISO 9000: 2000 define estructura organizativa
como:
 |
|
 |
"Descripción de responsabilidades, autoridades
y relaciones entre el personal de una organización".
Y organización: "Sistema que tiene objetivos
específicos y una estructura organizativa".
|
 |
|
En el apartado 4.2. de la norma ISO 9000: 2000 se incluyen conceptos
asociados a la organización. Se recoge lo que debemos entender
por:
Una estructura organizativa que nos conduzca a la calidad total debe
facilitar la participación de todos (directivos, mandos intermedios,
trabajadores) en el proceso y que todos ellos se involucren de la manera
más natural,
Para conseguirlo, es aconsejable que los trabajadores tengan diferentes
especialidades, diferentes conocimientos, que dominen diferentes procesos.
Esto los motiva y les hace conocer los diferentes procesos del servicio.
El proceso del cambio que nos conduce a la gestión de la calidad
empieza con la formación técnica, cada persona debe saber
qué tiene que hacer y por qué lo hace, conocer todos los
elementos y cómo se integran en el todo del producto o servicio
final.
Es vital tener en cuenta el modelo de dirección y de estilo
de mando que se aplica en cada organización para facilitar una
estructura organizativa que facilite la implantación y el mantenimiento
del sistema de gestión de la calidad.
En el siguiente cuadro, se recogen algunos modelos de dirección
aplicables: