Terminología de las auditorías

Hay una serie de conceptos que, aunque pueden encontrarse en el glosario, es conveniente relacionarlos antes de entrar de lleno en el tema, ya que se utilizarán a lo largo del curso. Estos conceptos son los siguientes:

Política de calidad

Directrices y objetivos generales de una organización referentes a la calidad, tal como los concibe la alta dirección.

Aseguramiento de la calidad

Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas implantadas dentro del sistema de calidad, demostrables con vistas a proporcionar la confianza adecuada en el cumplimiento de los requisitos de calidad por parte de la entidad.

Sistema de calidad

Conjunto de la estructura de organización, responsabilidades, procesos, procedimientos y recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad.

Gestión de la calidad

Aspectos de la función general de la gestión que determinan y aplican la política de calidad.

Manual de calidad

Documento que describe el sistema de calidad, sirve de referencia permanente y recoge, de manera estructurada, la política y los objetivos de la calidad, la estructura de la organización y la descripción del sistema de calidad, así como las prácticas de calidad, la documentación del sistema y las actuaciones, los criterios, los procedimientos, las instrucciones y las recomendaciones que aseguran la calidad del producto o servicio.

Plan de calidad

Documento que recoge las prácticas específicas de la calidad (procedimientos operativos), los recursos y la secuencia de actividades vinculadas a la calidad que hacen referencia a un producto o servicio determinado.

Auditoría de calidad

Actividad sistemática y objetiva que busca determinar cómo se cumplen los requisitos asociados a la materia acordada objeto de la auditoría, realizada por unas o más personas independientes de la actividad auditada.

Auditor

Persona que lleva a cabo una auditoría. Un auditor ha de ser competente o estar cualificado para hacer la auditoría concreta para la que ha sido designado.

Cliente

Persona u organización que solicita y encarga la auditoría. Este cliente puede tener diferentes figuras:

La dirección de una empresa que quiere evaluar el propio sistema de calidad con el objetivo de comprobar si satisface los objetivos previstos.

La dirección que solicita a una tercera parte (organismo certificador) la auditoría de su sistema de calidad para inscribirse en un registro de organizaciones certificadas.

Una empresa u organización que quiere auditar el sistema de calidad de un suministrador potencial con el objetivo de conocer las capacidades del mismo.

Auditado

Contenido complementario

Persona u organización que es auditada.

Observación

Contenido complementario

Afirmación de hecho, realizada durante una auditoría y justificada por medio de una evidencia objetiva. No todas las observaciones serán no conformidades y, por lo tanto, pueden ser o no importantes para el informe de la auditoría.

Evidencia objetiva

Contenido complementario

Datos que apoyan la evidencia o verdad de algo. Se obtiene por medio de la observación, la medida, el ensayo u otros medios.

No conformidad

Falta de cumplimiento de los requisitos especificados.

Verificación

Confirmación, mediante el examen y la aportación de la evidencia objetiva, de que se han cumplido los requisitos especificados.

Validación

Confirmación, mediante el examen y la aportación de la evidencia objetiva, de que se han cumplido los requisitos particulares para una utilización específica prevista.

Normalización

Actividad encaminada a establecer soluciones para situaciones reiteradas, es decir, elaborar, difundir y adoptar normas para unificar criterios.

Certificación

Confirmación de que un bien, proceso, servicio o persona cumple una determinada normativa técnica, reglamento, directivas, etc.


Arriba