La auditoría es llevada a cabo por organizaciones externas
por iniciativa propia o por exigencias del cliente y de acuerdo con
una norma establecida. En ningún caso, el personal auditor pertenece
a la organización auditada.
Existen tres posibles casos de auditoría externa:

|
Auditorías de evaluación de proveedores
También llamadas auditorías de segunda
parte o de cliente. Constituye una técnica de
los contratistas para evaluar la capacidad de un posible
suministrador en la entrega de productos de calidad
satisfactoria antes o durante una relación contractual.
Muy frecuente en la industria de la automoción.
Tienen como referencia el sistema de calidad del cliente.
|
|

|
Auditorías de certificación
Cuando se trata de obtener un certificado, una entidad
independiente acreditada lleva a cabo la auditoría.
El objetivo es la concesión de un certificado
y la admisión en un registro de empresas certificadas
por la entidad auditora. También llamadas auditorías
de tercera parte. Se caracterizan por el hecho de que
el auditor no tiene ninguna relación con el cliente
ni con el auditado.
|
|

|
Auditorías reglamentarias
Algunos fabricantes y suministradores deben cumplir
obligatoriamente ciertos requisitos que establece la
Administración en Leyes y Reales Decretos. Su
objetivo es garantizar la protección de bienes
jurídicos tales como la salud, el medio ambiente,
entre otros. Normalmente son entidades acreditadas que
auditan por parte de la Administración a estas
organizaciones.
|
|
Elementos básicos que intervienen
en una auditoría externa