Ejemplo de lista de comprobación - CHECKLIST- según
la norma ISO 9001: 2000:
La lista está compuesta por 5 columnas:
1ª columna: preguntas
básicas con los requisitos de la norma.
2ª columna: guía
para el auditor que le ayuda a conocer las respuestas posibles que existen
dentro del contexto de las exigencias de la norma.
3ª columna: contiene
ejemplos de documentos y registros que pueden dar respuesta específica
a la pregunta en cuestión.
4ª columna: para
incluir los comentarios que generen las preguntas. Está en blanco.
5ª columna: para
anotar los resultados de la evaluación. Normalmente, se establecen
tres niveles:
C = conforme: sin comentarios ni observaciones
P = parcialmente conforme: pueden existir recomendaciones o ligeras
no conformidades sin gravedad para la eficacia del sistema de gestión
de calidad.
NC = No conforme: son o conformidades que afectan críticamente
a la eficacia del sistema de gestión de calidad.
Para simplificar y sintetizar la lista, os enumeramos un subconjunto
de las preguntas específicas correspondientes a la primera columna
de la Checklist (una pregunta por cada subapartado de los cinco
capítulos de la norma ISO 9001: 2000).
4. Sistema de gestión de la calidad
4.1. Requisitos generales:
- ¿Se ha establecido, documentado, implantado,
mantenido y sem ejora continuamente la eficacia del sistema de gestión
de calidad?
4.2. Requisitos de la documentación:
- ¿Incluye el Manual del SGC el alcance
y las exclusiones permitidas, con los procedimientos establecidos y
la interacción entre los procesos?
5. Responsabilidad de la dirección
5.1. Compromiso de la dirección:
- ¿Es evidente el compromiso de la alta dirección en el
desarrollo, implantación y mejora del sistema de gestión
de la calidad?
5.2. Enfoque al cliente:
- ¿Se asegura que se determinan y se cumplen los requisitos para
aumentar la satisfacción de los clientes?
5.3. Política de la calidad:
- ¿Se han establecido y se revisan los objetivos de calidad?
5.4. Planificación:
- ¿La planificación se realiza para cumplir con los objetivos
y los requisitos de los procesos, incluidos los cambios al SGC?
5.5. Responsabilidad, autoridad y comunicación:
- ¿Están definidas y comunicadas las responsabilidad,
la autoridad?
5.6. Revisión por la dirección:
- ¿La revisión incluye información de: auditorías,
conformidad del producto, acciones correctivas / preventivas, otras
acciones de dirección y se citan potenciales de mejora?
6. Gestión de los recursos
6.1. Provisión de recursos:
-¿Están determinados los recursos para la implantación
y mejora de los procesos y la satisfacción del cliente?
6.2. Recursos humanos:
-¿Se evidencia la competencia del personal en educación,
formación, habilidades y experiencia?
6.3. Infraestructura:
-¿Se determinan, prevén y mantienen: edificios, espacio,
medios, equipos y servicios de apoyo?
6.4. Ambiente de trabajo:
-¿Se determinan y gestionan las condiciones del ambiente de trabajo
para conseguir la conformidad del producto?
7. Realización del producto
7.1. Planificación de la realización
del producto:
-¿Se planifican y desarrollan los procesos necesarios para la
realización del producto?
7.2. Proceso relacionados con el cliente:
-¿Se determinan los requisitos especificados por el cliente incluyendo
entrega y posventa, así como los no especificados pero necesarios
para su uso, además de los legales y reglamentarios?
7.3. Diseño y desarrollo:
-¿Se determina durante la planificación del diseño
las etapas, la revisión, la verificación, la validación,
las responsabilidades y autoridades?
7.4. Compras:
-¿Se evalúa y selección a los proveedores basado
en su capacidad para suministrar producto que cumplan los requisitos
y están establecidos criterios para la selección, evaluación
y reevaluación?
7.5. Producción y prestación del servicio:
-¿Se planifica y realiza la provisión de producción
y servicio bajo condiciones controladas?
7.6. Control de los dispositivos de seguimiento y medición:
-¿Se registran y valoran los resultados de las mediciones anteriores
cuando un equipo está no conforme y se toman las acciones sobre
el producto afectado y se mantienen registros de ellos?
8. Medición, análisis y mejora
8.1. Generalidades:
-¿Se han planificado e implantado los procesos de seguimiento,
medición, el análisis y la mejora continua para la conformidad
del producto, del SGC y se consigue la mejora de la eficacia del SGC?
8.2. Seguimiento y medición:
-¿Se realizan auditorías internas en periodos planificados
para comprobar la conformidad y mantenimiento eficaz con el SGC y de
esta norma?
8.3. Control del producto no conforme:
-¿Se definen en un procedimiento los requisitos para revisar
y resolver las no conformidades y evitar su uso inadvertido?
8.4. Análisis de datos:
-¿Los datos dan información sobre la satisfacción
del cliente, conformidad del producto, características y tendencias
de los procesos y productos para acciones preventivas y de los suministradores?
8.5. Mejora:
-¿Se facilita la mejora continua del SGC mediante el uso de la
política, los objetivos, auditorías, análisis de
datos, acciones correctivas y preventivas y revisión por la dirección?
Como podéis deducir de la lista de preguntas anteriores, se
siguen los apartados y subapartados de la norma ISO 9001: 2000.
A continuación, os presentamos la lista de verificación
completa del capítulo 4 de la norma:
|