|
Patrones de ocurrencia de las enfermedades
|
|
|
La epidemiología estudia:
- La cantidad (frecuencia) y la distribución de las enfermedades dentro de una población por persona, tiempo y lugar (denominada epidemiología descriptiva).
- Los posibles determinantes de las enfermedades o las razones de aparición de los eventos de salud (denominada epidemiología analítica).
Para caracterizar la distribución de un fenómeno de salud pública en una población, deberemos buscar las respuestas razonables a las preguntas siguientes:

¿Quién es el afectado? ¿Dónde ocurre el evento? ¿Cuándo ocurre el evento?

|
 |
Estas preguntas deben estudiarse en tres dimensiones estándar: la persona (¿quién?), el lugar (¿donde?), y el tiempo (¿cuándo?).
Persona
Ya que no todas las personas de una población tienen la misma probabilidad de contraer una condición específica, las variaciones en la aparición de la enfermedad, respecto a las características personales, pueden reflejar diferencias en el nivel de exposición y/o de susceptibilidad. Es importante que recordéis que...

... las enfermedades y otros eventos de salud no ocurren aleatoriamente.

|
 |
Las personas pueden caracterizarse por un número casi infinito de variables. Las características que se examinan típicamente –en cuanto a la aparición de enfermedades– son edad, sexo y raza. El estudio de otras características, como el nivel de educación, el ingreso, el estado civil, o la ocupación, dependerá de la pregunta de estudio y de la disponibilidad de los datos.
Lugar
La variación en la frecuencia de un suceso de salud puede estar relacionada con el lugar del acontecimiento en función de las áreas delimitadas por cualquiera de las barreras naturales, como las cordilleras, los ríos o los desiertos, o por los límites políticos. Es más probable que los límites naturales sean más útiles para comprender los determinantes del suceso de interés, que las líneas políticas.
|
 |

Los patrones de distribución geográficos reflejan diferencias en los determinantes subyacentes de las enfermedades, tales como las características demográficas de diferentes poblaciones.

Tiempo
Estudiar un suceso de salud en el tiempo es importante porque...

... todos los eventos de salud cambian en el transcurso del tiempo.

|
 |
Algunos cambios se producen con regularidad y pueden predecirse. Por ejemplo, el aumento estacional de los casos de influenza con el inicio del tiempo frío. Aunque otros cambios no pueden predecirse, al examinar los casos que preceden un aumento o disminución en las tasas de enfermedades, podemos identificar las causas y las acciones apropiadas para controlar o prevenir las apariciones adicionales de la enfermedad.
|
|

|