Análisis de la situación de salud

Atrás

¿Qué es análisis de la situación de salud?

La situación de salud en una población específica es...


... el resultado de la trama compleja de interacciones entre diferentes componentes, incluidos sus factores determinantes, sus manifestaciones y sus consecuencias.

Para poder comprender por qué una situación sanitaria específica está ocurriendo en una población, es necesario identificar y describir los diferentes componentes, definir sus relaciones ‘causales’ potenciales, y analizar qué función tienen estos componentes al determinar una situación de salud dada. Este proceso de evaluación también se conoce como análisis de la situación de salud.

¿Por qué es importante el análisis de la situación de salud?

Los planificadores de salud y los gerentes en general se enfrentan con preguntas en lo referente al tipo y cantidad de recursos que deberían asignar para mejorar la situación de salud de una población y también dónde asignarlos. Para ser más racional y, quizás más eficaz, la toma de decisiones debe ser un proceso basado en el análisis de la información. Esta información debe ser un diagnóstico de los datos disponibles de las características de la población y el ambiente, de su situación sanitaria y sus recursos.

Según puede recordarse del primer módulo, uno de los objetivos de la epidemiología es el de determinar qué es la distribución de las enfermedades o los riesgos para la salud en una población, qué son los factores determinantes de aquellos riesgos y cuáles son los grupos de población en los que el riesgo de exposición es mayor. Si aquellos riesgos y sus factores determinantes se identifican y cuantifican, puede ser posible definir cuáles son las necesidades en salud y cuáles son las intervenciones potenciales para reducir o eliminar aquellos factores determinantes en la población. Esto, a su vez, ayudará a prevenir aquellos riesgos para la salud y reducirá o eliminará las brechas de salud entre grupos. La meta final de este enfoque será lograr una mayor equidad al proporcionar más a aquellos que más lo necesitan.

Los recursos de salud son generalmente limitados y las necesidades tienden a ser mucho mayores que los recursos existentes para enfrentarlas. Por consiguiente,...


... es importante fijar las prioridades y decidir dónde se van a asignar los recursos existentes y cómo se van a gastar más eficientemente.

Una vez más, esto sirve para ser lo más efectivo posible; dada la limitación en los recursos es importante determinar no sólo quiénes se encuentran con una necesidad mayor, sino también las estrategias que se seguirán para lograr la finalidad de reducir las brechas en salud al menor coste.

La determinación de las prioridades en una población no es una tarea fácil; uno debe alcanzar un nivel de consenso y considerar diferentes criterios sobre los cuales se basarán las prioridades. Algunos indicadores pueden ser útiles para definir el entorno de las prioridades de salud: la magnitud del problema de salud, en términos tanto absolutos (recuentos), como relativos (tasas); la frecuencia de casos graves o fatales que surgen del problema de salud, o sea, a mayor tasa de letalidad, más relevante será el problema; la tendencia en el tiempo, o sea, si la frecuencia del problema de salud está aumentando, será más importante si es estable o descendente; el coste del problema de salud para la población y la posibilidad de la prevención y el coste de diferentes intervenciones; la importancia para la población, o sea, un valor subjetivo de la pertinencia que las personas asignan al problema de salud.

Arriba