Hepatitis Viral A ICD-9 070.1
(Hepatitis infecciosa, hepatitis epidémica, ictericia endémica, ictericia catarral, hepatitis tipo A, HA)
Identificación. Inicio súbito de fiebre, malestar, anorexia, náusea y molestia abdominal, seguido en pocos días de ictericia. La enfermedad varía en severidad clínica desde una enfermedad leve que dura de 1 a 2 semanas, a una enfermedad severa incapacitante que dura varios meses (raro). La convalecencia es a menudo prolongada. En general, la severidad aumenta con la edad, pero la regla es que la recuperación es completa sin recaídas o secuelas. Muchas infecciones son asintomáticas; muchas son leves y sin ictericia, especialmente en niños, y se reconoce sólo por pruebas de laboratorio de función hepática. La tasa de letalidad es baja (alrededor del 0,6%); las muertes ocurren raramente en pacientes ancianos en quienes la enfermedad tenga un curso fulminante.
El diagnóstico se establece por la demostración de anticuerpos IgM contra el virus de la hepatitis A en el suero, en la fase aguda de los pacientes; IgM puede permanecer detectable en un espacio de 4 a 6 meses, después del inicio. El diagnóstico puede hacerse por una cuadruplicación o un alza mayor en los títulos de anticuerpos específicos en sueros pareados: virus y anticuerpos pueden ser detectados por RIA o ELISA (ensayos para la detección de IgM y anticuerpos totales contra el virus disponibles comercialmente). Si las pruebas de laboratorio no están disponibles, la evidencia epidemiológica puede apoyar el diagnóstico. Sin embargo, HA no se puede distinguir epidemiológicamente de la hepatitis E, en áreas donde esta última es endémica.
Agente infeccioso. El virus de la hepatitis A (VHA) es de 27 nm picornavirus (virus RNA positivo). Se ha clasificado entre los enterovirus tipo 72, miembro de la familia Picornaviridae.
Reservorio. El hombre y raramente los chimpancés en cautiverio, menos frecuentemente en otros primates no humanos. Un foco enzoótico se ha identificado en Malasia, pero no hay evidencias de que se haya transmitido al hombre.
Modo de transmisión. Persona a persona por la vía oro-fecal. El agente infeccioso se encuentra en las heces, alcanzando los niveles más altos a la semana o dos semanas antes del inicio de los síntomas, y disminuye rápidamente después de que la disfunción hepática y los síntomas aparezcan, lo cual es concurrente con la aparición de los anticuerpos circulantes contra el VHA. La transmisión directa ocurre entre hombres homosexuales. La fuente común de los brotes se ha relacionado con agua contaminada, comida contaminada por manipuladores de alimentos infectados, incluyendo sándwiches y ensaladas sin cocinar o que se manipulan después de cocinarlas y moluscos crudos o escasamente cocinados que se cultivan en aguas contaminadas. Rara vez se ha reportado transmisión por transfusión de sangre de un donante durante el período de incubación.
Susceptibilidad y resistencia. La susceptibilidad es general. La baja incidencia de enfermedad manifiesta en niños y en preescolares sugiere que las formas leves y anictéricas son comunes. La inmunidad homóloga después del ataque probablemente dura toda la vida.