Los contenidos del programa se encuentran distribuidos, por un lado, en los documentos de lectura que os facilitamos con el curso y, por otro, en las VIU (Virtual Instructional Units) y en los casos a los cuales accederéis desde el mismo campus virtual.
Los documentos de lectura han sido elegidos pensando en la función que deben desarrollar en el programa. No decimos, por tanto, que estos documentos de lectura sean mejores o peores que cualquier otro. En todo caso nos han parecido los más adecuados para suscitar la reflexión y el logro de los objetivos del programa.
El programa está estructurado en siete módulos dirigidos a asegurar el logro de los objetivos generales. Los objetivos intermedios están centrados en el participante, de manera que concretan cuáles son los conocimientos y las habilidades que se deben alcanzar al finalizar cada modulo. El primer módulo hace referencia al aprendizaje en red; los restantes módulos contienen la información específica de Epidemiología y Bioestadística.
Los módulos son los siguientes:
Módulo didáctico 0
Taller virtual (2 semanas)
Objetivo
 |
Introducir al participante en los diversos elementos computacionales.
|
Contenidos
- Aprendizaje en red según la metodología de la UOC.
Módulo didáctico 1
Introducción al EPINFO (3 horas)
Objetivo
 | Capacitar al participante en el uso del programa EPINFO. |
Contenidos
- Introducción al aprendizaje del programa EPINFO
Módulo didáctico 2
Los conceptos y usos de la Epidemiología (11 horas)
Objetivos
 | Definir la Epidemiología. |
 | Determinar los usos de la Epidemiología en la práctica de la salud pública. |
 | Comprender los conceptos y criterios para establecer la causalidad. |
 | Explicar los estadios de la historia natural de las enfermedades y su pertinencia para la prevención. |
 | Identificar los componentes de la tríada epidemiológica. |
 | Describir los elementos de una definición de caso. |
Contenidos
- Conceptos
- Causalidad
- Los componentes de los procesos de causalidad de las enfermedades
- Cómo ocurre el proceso de enfermar
Módulo didáctico 3
Descripción de la ocurrencia de los eventos relacionados con la salud (31 horas)
Objetivos
 | Comprender los conceptos y propiedades de las mediciones. |
 | Definir las características de las medidas de frecuencia. |
 | Organizar y presentar una serie de datos. |
 | Interpretar la distribución de los eventos de salud según el tiempo, la persona y el lugar. |
 | Comprender el concepto de riesgo y factor de riesgo. |
 | Organizar y presentar datos de una situación epidemiológica específica. |
Contenidos
- Conceptos
- Distribuciones de frecuencia
- Medidas de tendencia central
- Medidas de dispersión
- Propiedades de las mediciones
- Organización y presentación de datos epidemiológicos
- Patrones de ocurrencia de las enfermedades
- Mediciones de la frecuencia de las enfermedades
- Medidas de mortalidad
- Otras medidas para evaluar la importancia de un factor "causal"
- Ocurrencia de enfermedades endémicas y epidémicas
Módulo didáctico 4
Medición de la situación de salud (14 horas)
Objetivos
 | Comprender las finalidades del análisis de la situación de salud. |
 | Identificar y cuantificar las diversas dimensiones de la salud. |
 | Llevar a cabo un análisis de la situación sanitaria en una región específica. |
Contenidos
- Conceptos
- Determinantes de la salud
- Situación sanitaria
- Consecuencias de los problemas de salud
Módulo didáctico 5
Diseño de los estudios epidemiológicos (24 horas)
Objetivos
 | Comprender el alcance de la investigación epidemiológica. |
 | Comprender los enfoques para estudiar una situación de salud. |
 | Conocer las ventajas y desventajas de los estudios epidemiológicos específicos. |
 | Comprender los conceptos de las distribuciones de población y muestras. |
 | Conocer los conceptos de la variación e intervalos de confianza. |
Contenidos
- Conceptos
- Estudios descriptivos
- Estudios analíticos
- Estudios experimentales
- Población y muestras
- Pruebas estadísticas
Módulo didáctico 6
Vigilancia epidemiológica en salud pública (7 horas)
Objetivos
 | Comprender el concepto de vigilancia de salud pública. |
 | Conocer los usos generales de la vigilancia epidemiológica. |
 | Enumerar las características para evaluar los sistemas de vigilancia epidemiológica. |
Contenidos
- Conceptos
- Las clases y los usos de la vigilancia
- Fuentes de datos para la vigilancia
- Vigilancia epidemiológica después de los desastres
Para comprobar que se han entendido los diferentes conceptos y que se relacionan correctamente, al final de cada módulo el participante debe hacer unos ejercicios de autoevaluación.
Al mismo tiempo, cada participante deberá ir resolviendo las cuestiones relativas a un caso transversal que servirá de enlace para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridos en cada módulo. En este sentido deberá colaborar con otros participantes, que también dispondrán de información indispensable para resolver el mencionado caso.
