|
Introducción Organizaciones como el FMI, el Banco Mundial o las agencias de Naciones Unidas se han convertido en una referencia inexcusable en el debate internacional sobre el desarrollo, y para muchos países del sur constituyen actores de suma importancia en el proceso de formulación de sus políticas en este ámbito. Estas organizaciones ejercen una fuerte influencia en la formulación de las políticas públicas, en las decisiones de inversión y en la financiación del desarrollo en estos países, si bien sus orientaciones no siempre coinciden. De hecho, organizaciones como el Banco Mundial o el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) mantienen posiciones políticas muy distintas respecto a las estrategias que se deben aplicar para reducir la pobreza y lograr mejoras en el desarrollo humano del sur. Con este telón de fondo, el curso pretende aproximarse al fenómeno de la cooperación multilateral para el desarrollo desde una perspectiva crítica, valorando la contribución de estas organizaciones a un desarrollo humano y sostenible. El curso es, a su vez, una plataforma introductoria al estudio de estas organizaciones, ya que ofrece recursos y vías de investigación que pueden ser aprovechadas por los participantes en sus propios proyectos de investigación. Objetivos
La cooperación multilateral al desarrollo: concepto, origen y evolución (5 h) Objetivos
Contenidos
Materiales
Actividades Elaborad un glosario escrito de términos y conceptos clave en la cooperación multilateral mediante la visita al emplazamiento del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), y una cronología básica de la cooperación multilateral a partir de las fuentes que indicamos arriba. Enviadlo al profesor para que lo evalúe. Cooperación multilateral financiera: el FMI y los bancos multilaterales de desarrollo (10 h) Objetivos
Contenidos
Materiales
Actividades Actividad 1 Visitad el emplazamiento en Internet del Bank Information Center (BIC); descargad y consultad las guías introductorias preparadas por este centro. Actividad 2 Elaborad un organigrama básico de cada una de las instituciones y entidades que integran los diferentes bancos multilaterales de desarrollo. Utilizad los siguientes vínculos:
Actividad 3 Identificad las principales críticas que se han formulado a las políticas de ajuste estructural y sus efectos en el crecimiento económico, el desarrollo humano, la equidad y la pobreza, a partir de los siguientes textos y de la bibliografía complementaria que se indica más adelante:
Actividad 4 Debate virtual: Ajuste estructural y desarrollo humano, ¿una contradicción en los términos?
La cooperación multilateral no financiera: las agencias de Naciones Unidas y el desarrollo humano (10 horas) Objetivos
Contenidos
Materiales
Actividades Actividad 1 Definid por escrito y enviádselo al profesor, para que lo revise, el concepto de "desarrollo humano y sostenible" y el "índice de desarrollo humano", a partir de los materiales y textos del PNUD siguientes:
Actividad 2 Elaborad por escrito y enviádselo al profesor para que lo revise, un breve compendio de los Programas y Fondos de las Naciones Unidas relacionados con el desarrollo económico y social, indicando el mandato y funciones de cada uno de ellos y sus principales programas y proyectos de actuación, y valorad su participación en el Sistema de Cooperación Internacional al Desarrollo a partir de las lecturas del módulo, de la información disponible en la red, y de los textos siguientes:
Actividad 3 Debate virtual: ¿Existe alguna diferencia entre el desarrollo humano y sostenible del PNUD y otras concepciones del desarrollo?
El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE (5 horas) Objetivos
Contenidos
Materiales
Actividades Leed el documento del CAD (1996). Shaping the Twenty First Century. The contribution of development co-operation. París: CAD. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||