Los fundamentos económicos del desarrollo
 |
Introducción
 |
En el presente curso pretendemos indagar acerca de los fundamentos económicos del enfoque del desarrollo humano. Conscientes del cambio que imprime este enfoque en la tradición precedente, pretendemos analizar si, además de sus componentes filosóficos, semejante alteración encuentra base en la propia evolución de la teoría económica. El programa del curso se construye combinando dos perspectivas complementarias: una primera de carácter histórico, que trata de analizar la génesis del concepto de desarrollo humano a partir de las diversas escuelas del pensamiento; otra de carácter analítico, que pretende profundizar en la interpretación y en el estudio de las implicaciones económicas del concepto de desarrollo humano.
Objetivos
 |
 |
Analizar la génesis del concepto de desarrollo humano, sometiendo a análisis las aportaciones de las diversas escuelas de pensamiento en materia de desarrollo.
|  | Debatir los fundamentos económicos del concepto de desarrollo humano, tomando como punto de partida la aportación de Sen.
|  | Relacionar el concepto de desarrollo humano con las nuevas teorías de crecimiento endógeno, discutiendo los ámbitos de coincidencia y las respectivas discrepancias.
|  | Estudiar la medición del desarrollo humano y sus relaciones con otras dimensiones del desarrollo.
|  | Analizar las políticas de promoción del desarrollo humano.
|
La teoría del desarrollo y el enfoque del desarrollo humano
 |
Objetivos
 |
Conocer las tradiciones básicas de la teoría del desarrollo.
|  |
Conocer la génesis del concepto de desarrollo.
|  |
Analizar las diferencias que comporta el enfoque respecto a la tradición precedente.
|
Contenidos
-
Evolución de la teoría del desarrollo
-
Principales corrientes y aportaciones
-
Cambio que comporta el nuevo enfoque
Planificación del aprendizaje
Actividades
Actividad 1
Tiempo estimado: 3 horas
Debate acerca de las tradiciones del pensamiento sobre el desarrollo. Identificad los aspectos que todavía son valederos en el momento presente y aquellos que han quedado superados por el tiempo.
Bases doctrinales del concepto de desarrollo humano: fundamentos y aproximación empírica
 |
Objetivos
 |
Profundizar en el enfoque del desarrollo humano.
|  | Estudiar la medición empírica del desarrollo humano.
|
Contenidos
-
Implicaciones del concepto de desarrollo humano
-
Modos de aproximación empírica
Planificación del aprendizaje
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Profundizar en el enfoque del desarrollo humano
|
Análisis del concepto |
Informe sobre el desarrollo humano, 2000 del PNUD, (capítulo introductorio).
|
|
2 h |
Estudiar su medición empírica
|
Análisis del índice |
Informe sobre el desarrollo humano, 2000 (síntesis estadística: 1ª parte; 2ª parte).
|
Trabajar con los índices, comparando el IDH con otros indicadores del desarrollo como el PIB per cápita. Analizar situación comparada de países |
3 h |
Actividades
Actividad 1
Tiempo estimado: 3 horas
Trabajad con los índices, comparando el IDH con otros indicadores del desarrollo como el PIB per cápita. Analizad la situación comparada de países. Interpretad las diferencias en el ranking entre países de acuerdo con el indicador elegido.
Relaciones entre el desarrollo humano y la teoría económica: enfoque institucional y crecimiento endógeno
 |
Objetivos
 |
Conocer los posibles fundamentos teóricos de la nueva teoría del crecimiento y en particular del crecimiento endógeno.
|  | Establecer la relación entre el concepto de desarrollo humano y las nuevas teorías del crecimiento.
|
Contenidos
-
Evolución de la teoría del crecimiento
-
Las nuevas teorías del crecimiento: el crecimiento endógeno
-
Relación entre la tradición analítica y el desarrollo humano
Planificación del aprendizaje
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Conocer los posibles fundamentos teóricos de la nueva teoría del crecimiento y en particular del crecimiento endógeno.
|
Principales aportaciones a la teoría del crecimiento |
Lectura 1: Crecimiento y desarrollo: las bases de la dinámica económica, de José Antonio Alonso (epígrafes 5 y 6).
|
|
5 h |
Establecer la relación entre el concepto de desarrollo humano y las nuevas teorías del crecimiento
|
|
Debate sobre la posible relación entre desarrollo humano y nuevas teorías del crecimiento |
3 h |
Actividades
Actividad 1
Tiempo estimado: 3 horas
Debate sobre la posible relación entre desarrollo humano y nuevas teorías del crecimiento. Identificación del capital humano y del marco institucional como componentes clave del proceso de desarrollo, antes poco considerados. Relacionad este aspecto con el concepto de desarrollo humano.
Implicaciones de política económica del enfoque del desarrollo humano
 |
Objetivos
 |
Establecer las líneas de trabajo para promover el desarrollo humano.
|  | Definir los ámbitos de acción preferentes.
|
Contenidos
-
Contenidos de la política de desarrollo
-
Nueva visión sobre la política de desarrollo
Planificación del aprendizaje
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Establecer las líneas de trabajo para promover el desarrollo humano
|
Análisis del post consenso de Washington |
Towards a new paradigm for development: strategies, policies and procesaes, de Joseph Stiglitz.
|
|
4 horas |
Definir los ámbitos de acción preferentes
|
Definir nuevos ámbitos relevantes de la política de desarrollo |
Debate sobre la nueva agenda del desarrollo |
3 horas |
Actividades
Actividad 1
Tiempo estimado: 3 horas
Debate sobre la nueva agenda del desarrollo. Identificad los temas relevantes y la conexión que existe entre ellos. Analizad el comportamiento de las agencias nacionales de desarrollo y de los organismos internacionales en relación con esa agenda.
Bibliografía
Bibliografía básica
Alonso, José Antonio. Crecimiento y desarrollo: bases de la dinámica económica(lectura 1).
Informe sobre el desarrollo humano (2000). PNUD.
Stiglitz, Joseph (1998). Towards a new paradigm for development: strategies, policies an processes (Lectura 2).
Bibliografía complementaria
Libros y artículos aconsejados para complementar el aprendizaje:
En la bibliografía básica (trabajo de J.A. Alonso) se contiene una larga reseña bibliográfica con títulos adicionales.
|