La importancia de la función compras en la empresa

La parte proporcional de las compras en el precio de coste no cesa de aumentar, y alcanza hoy día entre el 60% y el 80%, según las industrias.

Ampliar

Fuente: American Manufacturing Research Center for Advance Purchasing.

En la actualidad, los proveedores desempeñan un papel decisivo en los dispositivos de concepción y producción de las empresas industriales. Algunos proveedores de equipamiento en el sector del automóvil se encargan de la concepción y el desarrollo de funciones enteras de los nuevos vehículos, de modo que se impone una mayor colaboración desde el comienzo del proceso de desarrollo, tanto más debido a que los precios de coste a menudo vienen determinados en más de un 90% por elecciones técnicas efectuadas justo al principio del proceso.

Así, se van estableciendo nuevas relaciones entre clientes y proveedores; éstas, llamadas a veces partnership, permiten renovar los medios y los métodos para obtener el mejor precio y calidad.


El objetivo que cualquier departamento de compras de una empresa debe plantearse es el de cubrir las necesidades de la empresa con productos y/o servicios en las cantidades y plazos establecidos, con los niveles de calidad necesarios y al menor precio que permita el mercado.

Estos objetivos son válidos para cualquier tipo de empresa. No obstante, en función de la estrategia de cada una, se pone un mayor énfasis en la obtención de precios mínimos, en nuevas tecnologías, en calidad, en el plazo de reacción, etc.

Las exigencias de esta tarea imponen al comprador desarrollar sus intercambios con el exterior de su empresa.


Este paso de una economía dominada por la producción a otra dominada por las leyes del mercado ha hecho que la función compras también haya cambiado su sistema de evaluación.

Atendiendo a las cifras anteriores, la función compras ha adquirido una especial relevancia. A pesar de todo, se sigue constatando que, en innumerables empresas, esta concienciación aún no ha tenido lugar, bien porque la dirección general no ha apoyado el proceso de su reconocimiento en el seno de la organización, o bien, y podemos pensar que esto ocurre a menudo, porque el comprador no ha sabido imponerse a pesar del respaldo de la dirección de la empresa.

Precisamente esto es lo que pretendemos evitar con este curso, dar al comprador (o responsable de compra) las herramientas necesarias para aceptar los retos del futuro sin ningún problema.

Arriba