Guía de aprendizaje
Introducción
La informática se ha convertido en un factor clave e imprescindible para el funcionamiento de las empresas. Resulta difícil imaginarse alguna actividad profesional que pueda prescindir de ésta, y a la vez mantenga un nivel de competitividad de acuerdo con las exigencias del mercado.
Como cualquier otra pieza del engranaje de una empresa, la correcta gestión del Departamento de Informática y su sincronización con el funcionamiento y estructura de la empresa son básicas para garantizar una ejecución correcta de sus procesos administrativos y productivos.
El responsable del Departamento de Informática debe conocer cuál es la evolución del sector informático, cuáles son las nuevas herramientas que pueden integrarse dentro de la empresa y cuáles son las necesidades que pueden resolverse con estos medios. De esta forma podrá organizar correctamente su equipo y aportar las soluciones correctas a las constantes peticiones que le lleguen desde los otros departamentos de la empresa.
La organización y el funcionamiento interno del Departamento de Informática también tienen sus especificidades, y saber utilizar y adaptar la metodología de trabajo correcta es un factor clave para resolver con éxito los objetivos que se vayan fijando.
Sólo con un conocimiento profundo de la empresa, del sector informático y de las metodologías de trabajo de la ingeniería del software se puede liderar el equipo del departamento informático con garantías de éxito, siempre y cuando se disponga de los recursos humanos y materiales necesarios.
Objetivos
Al finalizar el programa habéis de ser capaces de:
Contenidos
Módulo didáctico 1. Componentes de un sistema de información en la organización
1 crédito
Objetivos
Contenidos
Módulo didáctico 2. Gestión integral de empresas (ERP)
1 crédito
Objetivos
Contenidos
Sistemas de información en las empresas
Módulo didáctico 3. Sistemas de apoyo a la decisión (EIS/DSS)
1 crédito
Objetivos
Contenidos
Componentes
Módulo didáctico 4. Elementos para la planificación de un sistema de gestión de la información
0,5 créditos
Objetivos
Contenidos
Planificación
Módulo didáctico 5. Criterios y herramientas para la organización y gestión del sistema
0,5 créditos
Objetivos
Contenidos
Estructura y recursos
Módulo didáctico 6. Modelos de organizaciones y sus efectos en la gestión de la información
1 crédito
Objetivos
Contenidos
Estructura de la organización
Módulo didáctico 7.Directrices estratégicas que afectan al sistema de información de la organización
1 crédito
Objetivos
Contenidos
Los directivos y la información
Planificación del aprendizaje
Módulo 1. Componentes de un sistema de información en la organización
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Saber identificar las herramientas, equipos y componentes que intervienen en un sistema informático |
Tecnología utilizada: hardware y software Comunicaciones: redes y protocolos |
|
Ejercicio 1: Asociar un conjunto de componentes informáticos a sus funciones. |
2 h |
Conocer la estructura interna que acostumbra a tener un departamento de informática en una empresa |
Área informática: organización y funcionamiento |
|
Debate 1: Ejemplos de organizaciones |
4h |
Ser capaz de decidir los llenguajes de programación que se han de usar en el desarrollo de una aplicación informática |
Lenguajes de programación |
|
Ejercicio 2: Localizar los grupos de news más importantes de los principales foros de debate de programadores, de los lenguajes de programación más utilizados. |
3h |
Conocer y saber aplicar los diferentes procedimientos de que se dispone para tratar la información |
Fuentes de alimentación del sistema El procesamiento de la información La distribución de la información |
|
|
1h |
Ser capaz de tomar las decisiones necesarias, para la correcta integración de las tecnologías de la información en una empresa Conocer las principales disfunciones que se pueden producir por el uso de las tecnologías de la información en una organización |
|
Webs de referencia Documento de presentación de la empresa del caso prático. |
Presentación del caso práctico: Descripción de la empresa Debate 2: Consensuar el equipo informático de que se debe dotar la empresa del caso práctico. |
4h |
Módulo 2. Gestión integral de empresas (ERP)
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Valorar la importancia de la información como base de cualquier sistema de información. Identificar diferentes tipos de información Valorar las tecnologíascomo soporte del sistema de información. |
Los sistemas de información en la empresa
|
|
Debate 3: Los sistemas de información en los diferentes entornos de trabajo |
1 h |
Conocer los productos estandar existentes en el mercado de sistemas de la información |
El mercado de ERP
|
Webs de referencia |
|
1h |
Conocer las características genéricas de un producto gestor de información |
El software de gestión integral
|
Ficheros de descrición de productos Webs de referencia |
Conferencia 1 on-line: Ventajas del uso de ERP en las empresas. |
1h |
Conocer los elementos que configuran un proyecto de implantación de un producto estandar de gestión de la información (ERP) |
Gestión de un proyecto de implantación
|
|
Ejercicio 3: Describir las áreas de la empresa del caso práctico que se quieren gestionar con un ERP y planificar el desarrollot y implantación del sistema. |
1h |
Conocer los riesgos inherentes a la implantación de un ERP |
Riesgos de la implantació
|
|
Debate 4: Los conflictos y sus soluciones en el mundo de las ERP. |
2h |
Módulo 3. Sistemas de apoyo a la decisión (EIS/DSS)
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Apender a dar las directrices generales para crear un sistema de apoyo a la decisión |
Componentes de un EIS/DS Bases de datos corporativas Manipulación y migración de datos |
|
Debate 5: ¿Cuándo implantar un EIS/DS en una empresa? |
2h |
Conocer como se crea un almacén de datos dedicado al análisis multidimensional de la información de la empresa. |
El almacén de datos Análisis multidimensional y "data mining" |
Ficheros y material comercial de herramientas del mercado |
Ejercicio 4: Diseñar el modelo de datos en estrella de un almacén de Datos para el equipo directivo y comercial de la empresa. |
6h |
Saber como el sistema de información puede ayudar a los directivos de una empresa a tomar decisiones acertades. |
Construcción de un sistema de apoyo la decisión |
Software de muestra de sistemas EIS/DS Webs de referencia NetMeeting |
Analizar las funcionalidades específicas de un Front-End de EIS/DS Ejercicio 5: Definir un conjunto de consultas y sus visualizaciones idóneas para analizar una parte de la información del almacén de datos Conferencia 2 on-line: Estado del arte de los sitemas EIS/DS. |
4h |
Módulo 4. Elementos para la organización y gestión del sistema
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Ser capaz de identificar las necesidades en equipamiento y recursos humanos para el desarrollo de un proyecto informático. |
Análisis de requerimientos y especificaciones funcionales Diseño técnico Desarrollo de componentes y procedimientos |
Especificaciones del método METRICA |
Ejercicio 6: Definir las especificaciones funcionales de un sistema de información para el control de la producción de una empresa. Debate 6: Puesta en común y discusión de las especificaciones funcionales. Debate 7: ¿Qué requerimientos técnicos y humanos se deben asignar al proyecto? |
12 h |
Saber aplicar el proceso de verificación técnica y funcional para garantizar que un sistema informatic resolverá las necesidades para las que fue diseñado. |
Pruebas, implantación y aceptación del sistema |
Especificaciones del método METRICA |
Ejercicio 7: Diseño de las pruebas a efectuar al sistema para verificar que funcione correctamente. |
6 h |
Ser capaz de organizar y formalizar las necesidades del equipo de la empresa para convertirlas en especificaciones técnicas de desarrollo de un proyecto informático. |
Planificación de un sistema de información |
|
Debate 8: Organización del equipo de trabajo |
3h |
Módulo 5. Criterios y herramientas para la organización y gestión del sistema
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Conocer los parámetros de control que permiten analizar la labor de analistas y programadores. |
Estructura y recursos de un Sistemes de Informació Indicadors de un Sistemes de Informació Eficiencia de un sistema de información |
Bibliografía |
Ejercicio 8: Definir los indicadores que permiten controlar la evolución del desarrollo del proyecto de control de la producción especificado anteriormente. |
6 h |
Saber aplicar las técnicas de control de calidad al desarrollo de sistemas informáticos. |
Calidad y auditoría de los sistemas de información |
Bibliografía Webs de referencia |
Debate 9: Qualitat del programari |
3 h |
Módulo 6. Modelos de organización y sus efectos en la gestión de la información
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Apender a valorar la importancia de la información en una empresa Ser capaz de identificar el flujo de información que circula entre los diferentes departamentos de la empresa |
Estructura de la organización - ¿Qué es una organización? - ¿Qué es una empresa? - La organización intensiva en información - Hacia el modelo sociotécnico - El rol de los sistemas de información - La gestión de la información en las organizaciones |
Webs de referencia |
Debate 10: Los modelos de empresas y las estructuras del sistema de información |
6 h |
Conocer quines són los proncipales sistemes de comunicación que s’utilizen en una empresa. Saber quines són las capacitats de las eines de comunicacioón electrònica. Identificar los problemes de comunicación que normalment afecten a las empreses |
Los sistemas de comunicación de la información - Descripción de los sistemas de información y de comunicación - El correo electrónico - La intranet - Las herramientas de trabajo en grupo Vicios informacionales en las organizaciones |
|
Ejercicio 9: Definir los contenidos de una Intranet. Debate 11: Consensuar los contenidos de la Intranet Debate 12: Los problemas y conflictos motivados por una mala comunicación en la empresa. |
9 h |
Módulo 7. Directrices estratégicas que afectan al sistema de información de la organización
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Saber identificar la información que necesita una empresa Apender a organizar la información y su tratamiento según los objetivos de la empresa Conocer com se ha de distribuir la información para que sea útil a los miembros de la empresa Saber aplicar las directrices generales de la empresa en el ámbito del departamento de informática |
Los directivos y la información – Valoración de un sistema de información - Funciones de un directivo |
Bibliografía |
Ejercicio 10: Redacción de un artículo: Prever como pueden actuar los directivos y comerciales de la empresa a partir del EIS/DS diseñado. Debate 13: Resolución de situaciones críticas con la ayuda de los sistemes de información. |
6 h |
Analizar las ventajas y desventajas de contratar consultores externos Conocer los problemas que pueden surgir al incorporar profesionales externos al departamento de informática y saber actuar para resolverlos. |
Consultoría de sistemas de información La contratación externa de servicios (outsourcing) |
Apunts NetMeeting |
Conferencia 3 on-line: Outsourcing |
9 h |
Ejercicios
Conforme avance el curso, el consultor propondrá un conjunto de ejercicios. A continuación, encontraréis la referencia de cada uno, aunque antes es necesario que el consultor concrete la tarea que se debe llevar a cabo, la información necesaria para resolverlos y la forma concreta de presentar el resultado.
Algunos ejercicios precisarán el uso de ficheros que se alojarán en el espacio de ficheros compartidos del campus. Otros requerirán el acceso a recursos de Internet, como por ejemplo webs, grupos de noticias, etc. También habrá ejercicios que se podrán llevar a cabo simplemente con el estudio de la documentación que se adjunta en el curso.
Ejercicio 1
Asociad un conjunto de componentes informáticos a sus funcionalidades.
Ejercicio 2
Localizad los grupos de noticias más importantes de los principales foros de programadores y de los lenguajes de programación más utilizados.
Ejercicio 3
Describid las áreas que se pretenden gestionar con un ERP en la empresa tratada en el caso práctico, y planificad el desarrollo y la implantación del sistema.
Ejercicio 4
Diseñad el modelo de datos en estrella de un almacén de datos para el equipo comercial y directivo de la empresa.
Analizad las funcionalidades específicas de un Front End de EIS/DSS.
Ejercicio 5
Definid un conjunto de consultas y sus visualizaciones idóneas para analizar una parte de la información del almacén de datos.
Ejercicio 6
Definid las especificaciones funcionales de un sistema para el control de la producción de una empresa.
Ejercicio 7
Diseñad las pruebas que hay que efectuar al sistema para verificar su correcto funcionamiento.
Ejercicio 8
Fijémonos ahora en el proyecto de control de la producción que hemos especificado anteriormente. Definid los indicadores que permiten controlar su evolución.
Ejercicio 9
Definid los contenidos de una intranet.
Ejercicio 10
Redactad un artículo en el que debéis prever cómo pueden actuar los directivos y comerciales de la empresa a partir del sistema EIS/DSS diseñado.
Debates
Los debates se irán proponiendo para que se discuta, dentro del entorno del campus, sobre temas concretos y relacionados con los contenidos del curso. El consultor apuntará los conceptos principales de cada tema, y los alumnos deberán completar las aportaciones del consultor y las de sus compañeros. Entre todos se crearán debates muy útiles para la comprensión de los contenidos del curso.
Debate 1. Ejemplos de organizaciones.
Debate 2. Consensuar el equipo informático (software, hardware y personal) con el que se debe dotar a la empresa (la del caso práctico).
Debate 3. Los sistemas de información en los diferentes entornos de trabajo.
Debate 4. Los conflictos y sus soluciones dentro del mundo de los ERP.
Debate 5. ¿Cuándo es necesario implantar un EIS/DSS en una empresa?
Debate 6. Puesta en común y discusión de las especificaciones funcionales.
Debate 7. ¿Qué requerimientos técnicos y humanos asignamos al proyecto?
Debate 8. Organización del equipo de trabajo.
Debat 9. Calidad del software.
Debate 10. Los modelos de empresas y las estructuras del sistema de información.
Debate 11. Consensuar los contenidos de la intranet.
Debate 12. Los problemas y conflictos motivados por una mala comunicación dentro de la empresa.
Debat 13. Resolución de situaciones críticas con la ayuda de los sistemas de información.
Conferencias
Las conferencias se realizarán mediante el programa Microsoft Chat. En éstas participarán todos los alumnos del curso, los consultores y, si es necesario, se invitará a los profesionales del mundo de la empresa directamente vinculados con el tema tratado.
Conferencia 1 on-line. Ventajas en el uso de los ERP en una empresa.
Ponente: Daniel Roman.
Conferencia 2 on-line. Estado del arte de los sistemas EIS/DSS.
Ponentes: Joan Puyal (MicroStrategy), Albert Aguilar (Integral Services).
Conferencia 3 on-line. Outsourcing.
Ponente: Daniel Roman.
Caso práctico
El caso práctico tiene como objetivo ser el referente común, durante todo el curso, del conjunto de actividades que se deben realizar dentro de una empresa en lo que respecta a la gestión de un sistema de información y comunicación. Con el caso práctico se pondrán ejemplos concretos de los conceptos que se vayan exponiendo.
Dentro del documento del caso práctico se encuentran las actividades asociadas.
Bibliografía
Pressman, R.S. (1988). Ingenieria del Software. Un enfoque práctico. Barcelona: McGrawHill
Dolado Cosín, J.J.; Fernández Sanz, L. (2000). Medición para la gestión en la ingenieria del software. Ra-Ma
Oppenheim, C. (1997). "Manager's use and handling of information", International Journal of Information Management (vol. 17, núm. 4, pàg. 239-248).