elitivo/a
El adjetivo "elitivo/a" proviene del verbo latín elicere, que significa evocar, servir de inspiración para que lo que se encuentra latente o como potencial se realice, se desarrolle o se exteriorice. Como ocurre en muchos otros casos, este adjetivo no ha pervivido en lengua castellana, mas sí en inglés, bajo la forma "to elicit", que deriva del participio de dicho verbo en latín (elicitus). El término se utiliza muy a menudo en la bibliografía anglosajona relacionada con la Resolución de conflictos para explicar la función de la mediación. Otros términos sinónimos que pueden utilizarse en lugar de "pregunta elitiva" : "pregunta abierta", "pregunta mediativa", "pregunta inspiradora" o "pregunta empoderadora" (este último término muy utilizado en la literatura latinoamericana), por citar algunos. La pregunta elitiva es una pregunta abierta, que da libertad de respuesta a sus receptores, inspirándoles a menudo a reflexionar sobre aspectos importantes de la situación conflictual, poniendo la responsabilidad acerca del conflicto y de sí mismo sobre la persona cuestionada. La literatura anglosajona se refiere a ello como empowerment y en Iberoamérica se utiliza la traducción "empoderamiento".