Guía de aprendizaje

Introducción
Objetivos
Contenidos
Planificación del aprendizaje

Introducción

Frente a la constante y exponencial avalancha informativa y la inexistencia de conocimientos y métodos consolidados que nos aseguren la estabilidad de nuestras iniciativas, el posgrado en E-business: estrategias de negocio en Internet ofrece un análisis pormenorizado, contrastado y exhaustivo del e-business, del mercado digital y de los diferentes modelos de negocio que están surgiendo, así como un conocimiento de las claves tecnológicas y del entorno legal del mercado digital.

Arriba

Objetivos

Con este posgrado se pretende que el participante alcance los objetivos siguientes:

  • Entender los aspectos diferenciales y las nuevas formas de dirigir y hacer negocios que la economía digital y el e-business han definido y definirán en el futuro.
  • Adquirir el conocimiento y las habilidades necesarias para determinar la estrategia de la empresa frente al mercado digital.
  • Analizar y diagnosticar los aspectos clave que marcarán la evolución de los mercados digitales y los distintos modelos de negocio, de manera que la toma de decisiones asegure el aumento de la ventaja competitiva y el éxito de la organización.
  • Alimentar el proceso de toma de decisiones con sólidos criterios sobre la legislación en el entorno Internet y sobre el impacto que las tecnologías ejercen sobre el mismo.

Arriba

Contenidos

La economía digital
2,5 créditos

Objetivos

Basándose en la revolución tecnológica y de la información que define a la nueva sociedad se introducirán las características de la economía digital, diagnosticando la situación de la empresa dentro del nuevo entorno digital. El participante adquirirá una visión de los elementos que marcan las nuevas líneas de gestión, permitiéndole definir estrategias internas y externas de negocio y examinando los factores de éxito en su implementación.

Contenidos

Descripción de la sociedad de la información y sus características, desarrollando los matices que definen a la economía digital y el nuevo entorno ecosistemático en el que conviven distintas tipologías de empresa. Se presentarán las estrategias empresariales y los modelos adoptados en esta nueva situación así como la exposición de distintas alternativas de implementación y las características que determinan la e-organización.

Tecnologías e-business
3 créditos

Objetivos

Construir un esquema para que los participantes comprendan los aspectos que se encuentran detrás de las aplicaciones e-business existentes en el mercado. Que el participante adquiera la capacidad de tomar decisiones en lo que hace referencia a la elección y uso de las tecnologías e-business, de forma que le permita liderar sin ningún temor la implementación de una estrategia digital en su compañía. Finalmente, que el participante comprenda el papel que juega la tecnología en el nuevo entorno, y sea capaz de comprender las tendencias futuras en este campo, y que en parte están ligadas a la tecnología.

Contenidos

El módulo se divide en 5 secciones diferentes, progresando desde los fundamentos tecnológicos del comercio electrónico (tecnologías de redes, infraestructura Internet, arquitectura de un website, intranet y extranet, etc.), pasando por el análisis de los dos grandes bloques de soluciones e-business (SCM y CRM), y por las tecnologías que posibilitan que estas transacciones con clientes y proveedores sean seguras, y terminando con un repaso de las tecnologías de comercio electrónico emergentes.

Estrategias de negocios B2B
3 créditos

Objetivos

Adquirir una visión amplia del comercio electrónico entre empresas. Establecer un modelo conceptual B2, su situación actual y expectativas futuras, tanto en empresas tradicionales como en negocios de Internet. Finalmente, adquirir la experiencia de trabajar en equipo y en red, conocer y saber utilizar las principales fuentes de información adecuadas a necesidades específicas.

Contenidos

Características de la nueva economía, características del comercio electrónico entre empresas, actores del comercio electrónico, diferencia entre eficacia operativa y estrategia competitiva, características necesarias para el desarrollo mediante TIC en las empresas, líneas de desarrollo posibles y sus riesgos asociados, diferentes taxonomías propuestas sobre B2B, analizar la viabilidad de algunos proyectos B2B, y finalmente reflexionar sobre el futuro previsible del B2B.

Estrategias de negocios B2C
3 créditos

Objetivos

Entender el impacto de Internet en el consumidor, los distintos modelos de negocio, la importancia de marcas y precios, y analizar cómo se aplica este conjunto al mercado español.

Contenidos

Qué es Internet y cómo impacta en el consumidor. Estudiaremos cómo impacta en la comunicación de uno a uno, en publicación, en crear puntos de encuentro, entretenimiento por Internet y, sobre todo, en venta de productos.

Nuevos modelos de negocio en Internet
2 créditos

Objetivos

Analizar los modelos de negocio surgidos a raíz de Internet, hacer una reflexión sobre su grado de novedad e innovación y profundizar en la comunidad virtual, como concepto capaz de generar nuevos modelos de negocio o de ser un complemento fundamental para los mismos.

Contenidos

Negocios en Internet o nuevos modelos de negocio a través de Internet, clasificación de los modelos de negocio, consecuencias de Internet en las relaciones con los clientes, las nuevas tendencias de marketing, fidelización y client relationship management a través de comunidades virtuales, modelos de negocio desarrollados a través de comunidades virtuales y aspectos a tener en cuenta en la creación y gestión de comunidades virtuales exitosas.

Aspectos legales del e-business
1,5 créditos

Objetivos

Entender el ámbito legal en Internet, aspectos básicos de la creación de un e-business, la problemática legal de la creacion de webs y la perspectiva jurídica del desarrollo de la actividad B2B y B2C.

Contenidos

Las leyes e Internet; ámbitos legales relacionados con Internet; organizaciones relacionadas con Internet; iniciativas legislativas; la constitución de la empresa; el nombre de la empresa; la marca y el dominio; trámites legales, laborales y fiscales; la propiedad intelectual; la publicidad; la protección de los datos; la oferta del producto y servicio; la contratación; la firma electrónica; los medios de pago; la fiscalidad; las reclamaciones del cliente, y responsabilidades y resolución de conflictos.

Proyecto final

Para obtener el título de posgrado, el participante deberá realizar un proyecto final individual. La temática es de libre elección y su desarrollo será tutelado, a lo largo del curso, por el coordinador docente del programa.

Arriba

Planificación del aprendizaje

El plan de trabajo detallado a continuación es el documento maestro para planificar la actividad. Está estructurado de acuerdo con la descripción de los contenidos, es decir, seis cursos. El contenido del plan de trabajo es el siguiente:

  • Columna objetivos. En esta columna encontraréis la descripción del objetivo de cada uno de los elementos del módulo, de manera que la suma de todos garantice la consecución de los objetivos del curso. Asimismo, la suma de los objetivos de todos los cursos conduce a la consecución de los objetivos generales del posgrado.
  • Columna contenidos. Esta columna establece los diferentes módulos que forman parte de cada curso.
  • Columna materiales. En esta columna encontraréis la lista de materiales que debéis utilizar.
  • Columna actividades. Encontraréis una relación de las actividades propuestas en el programa.
  • Columna tiempo. Para cada uno de los elementos, hallaréis el tiempo estimado de dedicación para alcanzar el objetivo previsto. Creemos que, de esta manera, os puede resultar de gran ayuda a la hora de organizar el tiempo de estudio y dedicación.

La economía digital

Objetivos

Contenidos

Materiales

Actividades

Tiempo

Definir la situación social, así como agilizar la comunicación entre los participantes.

Sociedad de la información

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

 

6 h

Determinar las características y matices de la redefinición de "economía".

Economía digital

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

 

7 h

Apreciar cómo el impacto sectorial de las TIC está reconfigurando el entorno.

El nuevo entorno: la visión ecosistemática

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

 

7 h

Definir la situación de las distintas categorías de empresa.

Tipologías de empresa

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

 

7 h

Vinculación entre la estrategia evolutiva y los modelos de negocio.

E-business: estrategias y modelos

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

 

6 h

Comprender las aplicaciones intranet, extranet e Internet.

Las redes en la empresa

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

 

6 h

Definir los factores que marcan las nuevas líneas de gestión.

E-organización

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

 

6 h

Tecnologías e-business

Objetivos

Contenidos

Materiales

Actividades

Tiempo

Adquirir los conocimientos de infraestructura tecnológica sobre los que se construirán las soluciones de comercio electrónico.

Infraestructura Internet

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos

Artículo: "Pressing EC ASPs?"

Lectura y comentario del artículo

6 h

Conocer las tecnologías de soporte a la gestión de la cadena de suministro y al aprovisionamiento.

Gestión del SCM

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos

Artículos:

  • "Hope for the Holidays"
  • "E-Hubs: the new B2B marketplaces"
  • "Four strategies"
  • "Hey big spenders"

Lectura y comentario del artículo "E-Hubs: the new B2B marketplaces"

10 h

Entender la tecnología DW como paso previo a la implementación de un sistema de toma de decisiones rico en información como el del comenrcio electrónico.

Analizar las posibilidades de los sitemas de información en la mejora de la gestión de la relación con los clientes.

Conocer los requerimientos para implementan una herramienta CRM.

Gestionar la relacion con los clientes

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos

Artículos:

  • Business intelligence tools: perspective
  • Developing a corporate data warehousing strategy
  • Use this architecture to structure your business intelligence solutions
  • The customer relationship management ecosystem
  • The five engines of eCRM
  • Data mining: what general managers need to know
  • CIO Hotline: the top 10 CRM trends for 2001

Análisis del caso Covisint

10 h

Conocer los principios básicos de la seguridad en las transacciones.

Analizar los mecanismos de seguridad actuales.

Seguridad en Internet

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos

Artículo:

"Virtual private networks. An overview"

 

6 h

Estrategias de negocios B2B

Objetivos

Contenidos

Materiales

Actividades

Tiempo

Determinar los objetivos que se pretende alcanzar este módulo.

Pero ¿existe realmente una "nueva economía"?

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Documento de conclusiones.

Lectura y discusión del artículo de P. Schwartz. "Ni vieja ni nueva economía".

3 h

Características del comercio electrónico entre empresas.

EDI, ASP y B2B

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Documento de conclusiones.

Análisis por grupos de los tres modelos propuestos: elementos comunes y diferenciales entre ellos.

3 h

Definir quienes son los actores del comercio electrónico.

Necesidades, soluciones y los nuevos intermediarios

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Preparación y entrevista con Antonio González Barros (Grupo Intercom).

3 h

Delimitar la diferencia entre eficacia operativa y estrategia competitiva.

Los componentes de la estrategia

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Lectura y discusión: "La rentabilidad del comercio electrónico sólo se podrá alcanzar a largo plazo".

3 h

Analizar y definir las características necesarias para el desarrollo mediante TIC en las empresas.

Implicaciones de las TIC para las empresas tradicionales

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Caso "Noticias Jurídicas".

Documento de conclusiones.

Debate: ¿Serán las pymes las grandes beneficiarias del B2B?

3 h

Definir cuales son las líneas de desarrollo posibles y los riesgos asociados.

Estrategias de desarrollo mediante nuevas tecnologías en empresas tradicionales

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Documento de conclusiones.

Trabajo práctico por grupos:

"Mejora de relaciones con el cliente" / "Mejora de los procesos y habilidades" / "Creación de nuevos mercados".

5 h

Analizar las diferentes taxonomías propuestas sobre B2B.

Clasificación de los negocios B2B

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Trabajo práctico: analizar y ubicar diferentes negocios B2B españoles en una matriz.

3 h

Plantear y evaluar la viabilidad de algunos proyectos B2B.

Estrategia y modelo de negocio B2B: las claves del éxito

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Documento de conclusiones.

Trabajo práctico por grupos: diagnóstico DAFO y estudio del modelo de negocio de B2B reales.

7 h

Reflexionar sobre el futuro previsible del B2B.

Evolución de los negocios B2B: de la transacción a la colaboración

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Documento de conclusiones.

Preparación y entrevista con José R. Suarez (LeatherXchange).

3 h

Estrategias de negocios B2C

Objetivos

Contenidos

Materiales

Actividades

Tiempo

Exponer los contenidos del curso

¿Qué es Internet y cuál es su impacto en el consumidor final?

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Reflexión del impacto que ha tenido Internet en el consumidor en comparación al teléfono.

1 h

Entender cómo la comunicación a través de Internet puede añadir valor al consumidor.

¿Qué valor ofrece Internet a los consumidores?

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Reflexión de cómo Internet ha impactado en la vida cotidiana.

5 h

Entender el valor para los consumidores de tener puntos de encuentro virtuales.

¿Qué valor ofrece un punto de encuentro virtual a los consumidores?

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Comparación entre las distintas maneras de compartir fotos.

Comparación entre jugar a bridge en Yahoo y jugar a bridge en Okbridge.com y definición del segmento de cada uno.

6 h

Entender el valor que aportan las subastas virtuales al consumidor.

Subastas virtuales: el gran bazar

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Artículo: "Online Auctions" [Stanford]

Debate acerca de las subastas virtuales.

6 h

Entender los distintos modelos de negocio que se conocen hoy en B2C.

Modelos de negocio en empresas B2C

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Análisis del contenido.

6 h

Entender el valor que aportan las empresas que publican a través de Internet, y sus distintos modelos de negocios.

Análisis de un proveedor de contenidos

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Artículo: "BabyCenter" [Stanford]

Invitado

¿Debería entrar Babycenter al mercado español? ¿Cuáles son los puntos a favor y en contra? ¿Cuál sería la mejor manera de entrar?

6 h

Entender el papel que juega la marca y el precio en ventas de productos por Internet.

La importancia de las marcas comerciales y los precios en las ventas por Internet

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Artículo: "Pricing and Brands on the Internet" [Stanford]

¿Cómo se aplican las teorías en empresas españolas?

7 h

Entender las ventajas y limitaciones que tiene un almacén en el mundo real al lanzarse al mundo virtual.

Ver una experiencia de B2C en distintas partes del mundo.

Almacenes tradicionales y comercio electrónico

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Artículos:

  • Gap.com [Stanford]
  • Nike.com [Stanford]
  • "Seven-Eleven Japan: Venturing into e-Tailing" [Harvard]
  • "Submarino.com: The Challenges of B2C e-Commerce in Latin America" [Harvard]

Reflexión sobre los diferentes casos de almacenes tradicionales y de comercio electrónico. Comparación entre casos de diferentes países.

7 h

Integrar los conocimientos adquiridos.

Conclusión

   

1 h

Nuevos modelos de negocio en Internet

Objetivos

Contenidos

Materiales

Actividades

Tiempo

Exponer los contenidos del curso

Introducción

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

 

1h

Entender el concepto de nuevo modelo de negocio y conocer las distintas clasificaciones existentes.

Nuevos modelos de negocio surgidos a raíz de Internet

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Lecturas:

  • "Digital Capital"
  • "Business Models for electronic markets"
  • "Business models on the web"

Lectura de los textos.

8 h

Entender cómo fse debe fidelizar clientes a través de la creación de comunidades virtuales.

La comunidad virtual como vía de fidelización en Internet

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Lecturas:

  • "Permission Marketing"
  • "Internet Communities"
  • "Net Gain" (cap. 2)

Lectura de los textos.

9 h

Entender cómo deben desarrollarse negocios a través de comunidades virtuales.

Modelos de negocio basados en comunidades virtuales

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Lecturas:

  • "Net Gain" (cap. 3)
  • "Digital Capital" (cap. 5)

Lectura de los textos.

8 h

Cómo crear comunidades virtuales que funcionen.

Creación de comunidades virtuales: aspectos a tener en cuenta

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Lecturas:

  • "Community building on the web"
  • "Communities of commerce"
  • "Net Gain" (cap. 8)

Lectura de los textos.

9 h

Aspectos legales del e-business

Objetivos

Contenidos

Materiales

Actividades

Tiempo

Saber que existe un ámbito legal en Internet.

La existencia de un ámbito legal en Internet

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Artículos:

  • "El fiscal de delitos informáticos..."
  • "Esther Dyson la pitonisa de Internet"
  • "Quién intenta controlar Internet"

Lectura de los artículos propuestos necesarios para el debate posterior.

Debate: ¿libertad o regulación?

10 h

Definir los aspectos jurídicos básicos para la creación de la empresa de e-business.

La empresa

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Links a webs y a leyes sobre el tema.

Artículo: "Pirateo de nombres en la red"

Lectura del artículo y de las webs propuestas.

10 h

Analizar los problemas legales de la creación de la web.

La web

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Artículos:

  • "Sentencia Aranzadi"
  • "Napster"
  • "MP3"

Links a webs y a leyes referentes a los temas del apartado.

Lectura de los artículos y de las webs propuestas.

Supuesto de creación de una empresa.

12 h

Conocer las diferentes fases desde la perspectiva jurídica.

El desarrollo de la actividad: B2B y B2C

Módulo correspondiente, en que se señalan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Artículo: "Acuerdo entre Terra y Banco Popular para medios de pago en Internet".

Links a webs relacionadas con los temas tratados

Lectura del artículo y de las webs propuestas.

13 h

Arriba
Cerrar