Clasificación de los modelos de negocio

Existe una dificultad manifiesta para catalogar los modelos de negocio que las compañías desarrollan utilizando Internet. Por un lado, no hay consenso sobre la definición de modelo de negocio, ya que algunos autores realizan aproximaciones más sistémicas con distintos actores en cada modelo, mientras que otros basan su definición en lo que afecta a un solo actor.

Por otro lado, se pueden producir varios casos:

  • El modelo de negocio final de la compañía no está claro.
  • Un modelo definido evoluciona de forma constante, convirtiéndose en otro diferente del original.
  • Un modelo es la suma de varios ejemplares existentes, constituyendo un prototipo distinto.

En consecuencia, no debe extrañarnos que no exista una clasificación clara y consensuada de los modelos de negocio presentes en Internet, y menos aún de los nuevos modelos de negocio. Es un tema en el que varios autores están desarrollando distintas taxonomías o clasificaciones y que cambia constantemente gracias a la propia experiencia y evolución de los distintos modelos.

Ejemplo

Ante la cuestión de si el modelo de negocio de Amazon es vender libros o algo totalmente diferente, podemos ofrecer respuestas argumentadas para todos los gustos.

Para realizar una aproximación global al tema y poder observar los enfoques de diferentes autores, vamos a analizar tres obras distintas.

La dificultad de la clasificación radica principalmente en que muchas empresas basadas en web desarrollan varios modelos de negocio a la vez. Asimismo, la clasificación básica que normalmente se hace a efectos prácticos en modelos B2C, B2B, C2C, etc., dista mucho de describir en toda su extensión la complejidad de los modelos de negocio en Internet, aunque con frecuencia sea necesaria para simplificar.

Arriba