Modelos de negocio basados en comunidades virtuales

Es difícil definir la comunidad virtual desde una sola perspectiva de negocio, ya que su utilidad puede tener distintos prismas, partiendo simplemente de una herramienta más de marketing, hasta llegar a constituir por sí misma un modelo de negocio.

Una clasificación de las comunidades virtuales podría ser la siguiente:

  1. Comunidades virtuales que son un modelo de negocio en sí mismas, ya que, o bien los miembros de la comunidad pagan por pertenecer a ella (The Well) o bien la comunidad obtiene sólo ingresos en el modelo publicitario (Tripod).
  2. Comunidades virtuales que sirven de instrumento para fidelizar a un grupo de personas determinadas y, partir de esta fidelización, desarrollar otros modelos (e-commerce, etc.). Un ejemplo sería www.secretariaplus.com.
  3. Comunidades virtuales que desarrollan los dos conceptos anteriores, es decir, que son un modelo en sí mismas y además desarrollan modelos adicionales partiendo de la base de su masa crítica de miembros (www.sappiens.com).
  4. Comunidades virtuales que son una herramienta más de la estrategia de marketing (www.sap.com, www.cisco.com).

El análisis de estas opciones se puede realizar a través de las siguientes lecturas:

Ejemplo
Arriba