Las nuevas fuerzas

Tal como escribió Porter, mantener la ventaja competitiva de una empresa requiere la influencia en al menos una de las cinco fuerzas siguientes:

  • Clientes
  • Proveedores
  • Competidores
  • Sustitutos (nuevas alternativas a la propuesta de valor de la empresa)
  • Nuevos participantes.

En el nuevo entorno, tal como describen los autores Larry Downes y Chunka Mui, es necesario añadir tres nuevas fuerzas generadas por la interacción de la tecnología digital con la ley de Coase:

  • La digitalización

Como explica la ley de Moore, la potencia de los ordenadores y del ancho de banda de las comunicaciones aumenta de manera exponencial, permitiendo trasladar transacciones que requieren un elevado volumen de información al formato digital (como, por ejemplo, herramientas de ventas tales como: catálogos, hojas de especificaciones, vídeos de promoción, vídeos de formación, etc.) y por medio de la ley de Metcalfe, aumentando su valor también de manera exponencial. Esto cambiará el ámbito de la empresa y su relación con el entorno, tal como predice la ley de Coase.

  • La globalización

En el nuevo entorno en que la información digital no tiene fronteras, la empresa se verá inmersa en un mercado global (sin fronteras, ni distancias geográficas que limiten el acceso del mercado a nuevos competidores, o que la propia empresa pueda acceder a otras geografías). En este entorno, todas las transacciones deberán competir con alternativas de todas partes del mundo.

  • La liberalización

Al igual que las empresas, las industrias reguladas (que no funcionan según reglas de mercado, sino según normas establecidas por un órgano regulador) no se basan en el mercado ni tienen como objetivo reducir los costes de transacción. éstas están sometidas a una presión continua que conduce a la liberalización (eliminación de reglas reguladoras). Soluciones alternativas utilizando nuevas tecnologías reducen los costes de transacción y logran romper las barreras reguladoras.

Ejemplo

La utilización de la telefonía por Internet socava la situación de monopolio de algunas empresas de telefonía en llamadas internacionales.

En la actualidad, dos personas situadas en partes del mundo distantes pueden mantener una conversación telefónica utilizando software específico y conexión a Internet, pagando una llamada local (que suele ser incluso más barata si se está utilizando un contrato de conexión a Internet).


Actividad

Estas tres fuerzas interactúan entre sí y aparecen como una sola que afecta de forma perturbadora, pero que casi nadie sabe identificar. La tecnología digital permite nuevas relaciones con clientes y proveedores que fomentan la globalización y liberalización de industrias enteras.

Arriba